Modalidad pago cero y acceso a internet de banda ancha vía la red dorsal del Perú en una unidad de gestión educativa local - Ayacucho 2022
Descripción del Articulo
Con el objetivo de reducir la brecha de acceso, cobertura y uso de tecnologías, el estado peruano decretó la Ley 29904 “Ley de promoción de la banda ancha y construcción de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica” publicada en el Diario El Peruano el año 2012. Dentro de esta Ley se establece como con...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14572 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14572 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | RDNFO NAP DWDM MTC https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| id |
USIL_08f9c96924b209c92463cfd28ec55aed |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14572 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Modalidad pago cero y acceso a internet de banda ancha vía la red dorsal del Perú en una unidad de gestión educativa local - Ayacucho 2022 |
| title |
Modalidad pago cero y acceso a internet de banda ancha vía la red dorsal del Perú en una unidad de gestión educativa local - Ayacucho 2022 |
| spellingShingle |
Modalidad pago cero y acceso a internet de banda ancha vía la red dorsal del Perú en una unidad de gestión educativa local - Ayacucho 2022 Vilcarromero Lopez, Maria RDNFO NAP DWDM MTC https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| title_short |
Modalidad pago cero y acceso a internet de banda ancha vía la red dorsal del Perú en una unidad de gestión educativa local - Ayacucho 2022 |
| title_full |
Modalidad pago cero y acceso a internet de banda ancha vía la red dorsal del Perú en una unidad de gestión educativa local - Ayacucho 2022 |
| title_fullStr |
Modalidad pago cero y acceso a internet de banda ancha vía la red dorsal del Perú en una unidad de gestión educativa local - Ayacucho 2022 |
| title_full_unstemmed |
Modalidad pago cero y acceso a internet de banda ancha vía la red dorsal del Perú en una unidad de gestión educativa local - Ayacucho 2022 |
| title_sort |
Modalidad pago cero y acceso a internet de banda ancha vía la red dorsal del Perú en una unidad de gestión educativa local - Ayacucho 2022 |
| author |
Vilcarromero Lopez, Maria |
| author_facet |
Vilcarromero Lopez, Maria |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vilca Sosa, Efraín |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vilcarromero Lopez, Maria |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
RDNFO NAP DWDM MTC |
| topic |
RDNFO NAP DWDM MTC https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| description |
Con el objetivo de reducir la brecha de acceso, cobertura y uso de tecnologías, el estado peruano decretó la Ley 29904 “Ley de promoción de la banda ancha y construcción de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica” publicada en el Diario El Peruano el año 2012. Dentro de esta Ley se establece como condición especial, que el Estado Peruano tiene reservado cierta parte de la capacidad de transporte de esta Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica, para atender las necesidades de conectividad de las instituciones del estado, así como, está obligada a establecer puntos de acceso de red para las comunicaciones del Estado. La red dorsal inicio sus operaciones en el año 2016 y hasta el año 2021 las instituciones del Estado no han obtenido de dicha red el beneficio que se esperaba, debido principalmente al costo que implicaba utilizar la Red Dorsal como medio de transporte para los operadores del servicio de Internet, con lo cual el estado ha continuado pagando a las empresas privadas (operadores) por proveer a sus instituciones el acceso al servicio de Internet haciendo uso de la propia red de transporte del operador, resultando esto en un gasto adicional, al que el estado hace por la operación y mantenimiento de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica (RDNFO). Con el objetivo de propiciar un uso más eficaz de la capacidad ya instalada de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) propuso en noviembre de 2021 la modalidad de pago cero, dicha modalidad busca incentivar a los operadores locales brindar acceso a Internet a las Entidades Públicas del Estado, utilizando a la RDNFO como medio transporte a un pago cero. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar el impacto de la modalidad pago cero en el acceso a Internet de banda ancha de las instituciones educativas pertenecientes a la UGEL Huanca Sancos, en el departamento de Ayacucho, año 2022. Respecto a la orientación de la metodología, el estudio responde a un enfoque cuantitativo, correlacional transversal. Las técnicas previstas para el recojo de información fueron el análisis documental, la encuesta y la entrevista; con sus respectivos instrumentos que fueron el fichaje documental, el cuestionario y la guía de entrevista estructurada. Los métodos teóricos utilizados para el abordaje de la problemática están basados en los que utilizan los principales organismos de telecomunicaciones en los estudios realizados sobre el tema de la investigación. Los hallazgos de esta investigación muestran que, la reducción de precios por Mbps impacta favorablemente en el acceso a Internet de banda ancha. El pago cero ha permitido una drástica reducción del precio por Mbps, alcanzando una disminución del 90%. Además, la reducción del precio por Mbps ha posibilitado un incremento significativo en el ancho de banda, mejorando la rapidez y la percepción del servicio según las opiniones de los docentes encuestados. La reserva de capacidad de la red dorsal también ha tenido un impacto positivo al brindar mayor seguridad y confiabilidad en la transmisión de datos, facilitando una conexión más rápida y estable y permitiendo la implementación de nuevas metodologías y recursos digitales en las aulas. Los resultados sugieren que el uso de la reserva de capacidad de los proyectos regionales tendría un impacto muy positivo, impulsando una mayor penetración del servicio de Internet de banda ancha en el sector educativo y favoreciendo la formación y desarrollo profesional de los docentes en los distritos y caseríos. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-10T02:20:30Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-10T02:20:30Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2024-07-06 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14572 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14572 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/893436c1-b7b6-482e-8f35-fe043247b4fe/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ddc04b17-1397-43d2-b4c5-3bba2ff7736a/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9aec8939-32d9-4012-a15f-e485ef40c137/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/902f5627-e872-47d9-a7fb-3a61ab748615/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cbe61191-c88f-4c77-bc29-f4cebc9400a7/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1a14293e-85af-4263-be3b-085e9ab6587c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cf4d3a16-09d6-4329-8c46-4e5fb9716c16/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6c3e6596-8b2b-49e1-9ed4-f8f0b1aa83d3/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2ebf75dc-b8e2-4bd6-8519-8cf51e4d61ff/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/806b49c1-1a77-4804-a141-b60ca79e4ab6/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 8c0ffcda237254687e6f64b7a53e0632 4a6b41a2c41b48d7eae9ced405a0aee9 4e4592f737c5455a8cb4802aceeda02d ab33ecd2f2d03c2bcd3dd80b0651b16a e04dd8bafcfb44277d38bb6f75466451 7bc468717f867a7858709faa222548e2 69db0e73a40fe6bd6e87a20999e2ccd7 604f78517548effc32c8a28132c87cf1 263ff9cb38dc798bf3ad9f1296622708 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846976883570245632 |
| spelling |
1ec7ff51-ab16-4d5d-b63a-66810e08f47b-1Vilca Sosa, Efraín423869ab-5c78-4203-9133-ad61424df9e0-1Vilcarromero Lopez, Maria2024-07-10T02:20:30Z2024-07-10T02:20:30Z20242024-07-06Con el objetivo de reducir la brecha de acceso, cobertura y uso de tecnologías, el estado peruano decretó la Ley 29904 “Ley de promoción de la banda ancha y construcción de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica” publicada en el Diario El Peruano el año 2012. Dentro de esta Ley se establece como condición especial, que el Estado Peruano tiene reservado cierta parte de la capacidad de transporte de esta Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica, para atender las necesidades de conectividad de las instituciones del estado, así como, está obligada a establecer puntos de acceso de red para las comunicaciones del Estado. La red dorsal inicio sus operaciones en el año 2016 y hasta el año 2021 las instituciones del Estado no han obtenido de dicha red el beneficio que se esperaba, debido principalmente al costo que implicaba utilizar la Red Dorsal como medio de transporte para los operadores del servicio de Internet, con lo cual el estado ha continuado pagando a las empresas privadas (operadores) por proveer a sus instituciones el acceso al servicio de Internet haciendo uso de la propia red de transporte del operador, resultando esto en un gasto adicional, al que el estado hace por la operación y mantenimiento de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica (RDNFO). Con el objetivo de propiciar un uso más eficaz de la capacidad ya instalada de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) propuso en noviembre de 2021 la modalidad de pago cero, dicha modalidad busca incentivar a los operadores locales brindar acceso a Internet a las Entidades Públicas del Estado, utilizando a la RDNFO como medio transporte a un pago cero. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar el impacto de la modalidad pago cero en el acceso a Internet de banda ancha de las instituciones educativas pertenecientes a la UGEL Huanca Sancos, en el departamento de Ayacucho, año 2022. Respecto a la orientación de la metodología, el estudio responde a un enfoque cuantitativo, correlacional transversal. Las técnicas previstas para el recojo de información fueron el análisis documental, la encuesta y la entrevista; con sus respectivos instrumentos que fueron el fichaje documental, el cuestionario y la guía de entrevista estructurada. Los métodos teóricos utilizados para el abordaje de la problemática están basados en los que utilizan los principales organismos de telecomunicaciones en los estudios realizados sobre el tema de la investigación. Los hallazgos de esta investigación muestran que, la reducción de precios por Mbps impacta favorablemente en el acceso a Internet de banda ancha. El pago cero ha permitido una drástica reducción del precio por Mbps, alcanzando una disminución del 90%. Además, la reducción del precio por Mbps ha posibilitado un incremento significativo en el ancho de banda, mejorando la rapidez y la percepción del servicio según las opiniones de los docentes encuestados. La reserva de capacidad de la red dorsal también ha tenido un impacto positivo al brindar mayor seguridad y confiabilidad en la transmisión de datos, facilitando una conexión más rápida y estable y permitiendo la implementación de nuevas metodologías y recursos digitales en las aulas. Los resultados sugieren que el uso de la reserva de capacidad de los proyectos regionales tendría un impacto muy positivo, impulsando una mayor penetración del servicio de Internet de banda ancha en el sector educativo y favoreciendo la formación y desarrollo profesional de los docentes en los distritos y caseríos.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14572spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/RDNFONAPDWDMMTChttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Modalidad pago cero y acceso a internet de banda ancha vía la red dorsal del Perú en una unidad de gestión educativa local - Ayacucho 2022info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILSUNEDUPublication06906677https://orcid.org/0000-0002-6532-839541415161417477Espina Romero, Lorena Del CarmenVilchez Yucra, Nidia RuthVela Barrientos, Liz Margarethttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAdministración públicaUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PosgradoMaestríaMaestro en Gestión PúblicaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/893436c1-b7b6-482e-8f35-fe043247b4fe/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_VILCARROMERO LOPEZ.pdf2024_VILCARROMERO LOPEZ.pdfapplication/pdf2334552https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ddc04b17-1397-43d2-b4c5-3bba2ff7736a/download8c0ffcda237254687e6f64b7a53e0632MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf17869730https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9aec8939-32d9-4012-a15f-e485ef40c137/download4a6b41a2c41b48d7eae9ced405a0aee9MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf55113https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/902f5627-e872-47d9-a7fb-3a61ab748615/download4e4592f737c5455a8cb4802aceeda02dMD54TEXT2024_VILCARROMERO LOPEZ.pdf.txt2024_VILCARROMERO LOPEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain101516https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cbe61191-c88f-4c77-bc29-f4cebc9400a7/downloadab33ecd2f2d03c2bcd3dd80b0651b16aMD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1919https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1a14293e-85af-4263-be3b-085e9ab6587c/downloade04dd8bafcfb44277d38bb6f75466451MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4011https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cf4d3a16-09d6-4329-8c46-4e5fb9716c16/download7bc468717f867a7858709faa222548e2MD59THUMBNAIL2024_VILCARROMERO LOPEZ.pdf.jpg2024_VILCARROMERO LOPEZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8842https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6c3e6596-8b2b-49e1-9ed4-f8f0b1aa83d3/download69db0e73a40fe6bd6e87a20999e2ccd7MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12760https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2ebf75dc-b8e2-4bd6-8519-8cf51e4d61ff/download604f78517548effc32c8a28132c87cf1MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15662https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/806b49c1-1a77-4804-a141-b60ca79e4ab6/download263ff9cb38dc798bf3ad9f1296622708MD51020.500.14005/14572oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/145722024-07-10 03:02:27.4http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.098175 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).