Comunidades profesionales para mejorar aprendizajes en el área de matemática de la Institución Educativa Christian Barnard de San Cristóbal de Ccocha
Descripción del Articulo
El presente diseño del plan de acción que tiene como título, Comunidades profesionales para mejorar aprendizajes en el área de matemática de la Institución Educativa “Christian Barnard” de San Cristóbal de Ccocha, surge como respuesta luego del diagnóstico realizado a los estudiantes del segundo gra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7820 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/7820 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Huancavelica (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente diseño del plan de acción que tiene como título, Comunidades profesionales para mejorar aprendizajes en el área de matemática de la Institución Educativa “Christian Barnard” de San Cristóbal de Ccocha, surge como respuesta luego del diagnóstico realizado a los estudiantes del segundo grado al conocer los resultados de la evolución ECE y los bajos niveles de aprendizaje de los años anteriores. Lo primero es cumplir con el objetivo primordial mejorar los aprendizajes de nuestros estudiantes, para ello un paso importante es la elaboración del Plan de Acción, como una estrategia de cambio de ruta y así fortalecer la Gestión Escolar en esta Institución Educativa, para el cumplimiento y sustento del diagnóstico nos abocamos a realizar una investigación para obtener muestras claras que se realizaron mediante técnicas e instrumentos adecuadas que nos conllevaron a descifrar nuestras fortalezas y debilidades iniciándose por el área mencionada y luego compartir con las demás áreas curriculares, para así determinar medidas y la toma de decisiones inmediatas frente a los casos que se presentan. Espero haber cumplido con las exigencias de la Universidad San Ignacio de Loyola, la Coordinación Académica de Huancavelica y el Ministerio de Educación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).