Gomitas funcionales
Descripción del Articulo
El presente proyecto demuestra la viabilidad en la elaboración y comercialización de gomitas fortificadas con hierro natural (sangre de pollo). “Dino Gomitas”, es una golosina funcional con un porcentaje alto en hierro obtenido de la sangre de pollo con sabores frutales; fresa, manzana y naranja par...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/9283 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9283 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Industria alimentaria Producto de origen animal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
id |
USIL_08d2b59d84e1671c3ae903061c681264 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/9283 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Gomitas funcionales |
title |
Gomitas funcionales |
spellingShingle |
Gomitas funcionales Laos Acuña, Daniel Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Industria alimentaria Producto de origen animal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
title_short |
Gomitas funcionales |
title_full |
Gomitas funcionales |
title_fullStr |
Gomitas funcionales |
title_full_unstemmed |
Gomitas funcionales |
title_sort |
Gomitas funcionales |
author |
Laos Acuña, Daniel |
author_facet |
Laos Acuña, Daniel Mautino Castillo, Gloria Ines Merino Acuña, Mayra Esther |
author_role |
author |
author2 |
Mautino Castillo, Gloria Ines Merino Acuña, Mayra Esther |
author2_role |
author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Laos Acuña, Daniel Mautino Castillo, Gloria Ines Merino Acuña, Mayra Esther |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Industria alimentaria Producto de origen animal |
topic |
Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Industria alimentaria Producto de origen animal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
description |
El presente proyecto demuestra la viabilidad en la elaboración y comercialización de gomitas fortificadas con hierro natural (sangre de pollo). “Dino Gomitas”, es una golosina funcional con un porcentaje alto en hierro obtenido de la sangre de pollo con sabores frutales; fresa, manzana y naranja para disimular el sabor a la sangre que sirve para prevenir y vencer la anemia en los niños y niñas. La presentación será de 25 gr. y las gomitas serán en forma de dinosaurios. El estudio de mercado ha determinado que el púbico objetivo al que se dirige está conformado por hombre y mujeres de 25 a 39 años de edad, padres de familia de niños y niñas entre 4 y 12 años (etapa de crecimiento) y que pertenecen a los niveles socioeconómicos B y C de Lima Metropolitana. La estrategia genérica será de diferenciación basado en las características y beneficios del producto.Los canales de venta serán en: bodegas, mercados mayoristas y canal moderno (supermercados y tiendas conveniencia) de las zonas que detallaremos más adelante; además, de venta institucional (minerías, ONG, Municipalidad y otros). El consumo promedio de “Dino Gomitas” en los 5 años será de 876,000 flowpacks 25 gr., presentando crecimiento en todos los años según nuestra demanda potencial. El proyecto tendrá una inversión de S/ 317,563, el 71% será capital propio y el 29% a través de financiamiento bancario que nos ofrece una TCEA 29% para solventar los gastos generados durante el funcionamiento del negocio. Según las proyecciones financieras, al finalizar el quinto año de operación las utilidades después de impuesto será de S/ 721,416. Se obtendrá un COK de 23.76%, un VANE de S/ 349,772 y un TIRE de 52.6%, lo que garantiza la viabilidad del proyecto. El periodo de recuperación económico del proyecto es de 3 años, 1 mes y 1 día. Presentamos el plan de negocio de Dino Gomitas - Golosinas funcionales que tiene previsto que se inicie operaciones el 1ro. de enero de 2020. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-02T15:16:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-02T15:16:49Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9283 |
url |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9283 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USIL Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3615a679-5df6-41b8-9bc7-837058c0a2f1/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d2c1fce5-401e-4034-96b4-a3481d98da56/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5f9cbe36-3839-4751-804a-8ad307986b22/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4aaec685-d10f-4b96-a168-e8945116c663/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 fa1e9083dfda7e4f8d80b71fe6115649 36f394c69ffec3b8d15e1067ae6d21c4 da8b22b42ff637e752b513e23c3dd095 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534439927808000 |
spelling |
Laos Acuña, DanielMautino Castillo, Gloria InesMerino Acuña, Mayra Esther2019-10-02T15:16:49Z2019-10-02T15:16:49Z2019El presente proyecto demuestra la viabilidad en la elaboración y comercialización de gomitas fortificadas con hierro natural (sangre de pollo). “Dino Gomitas”, es una golosina funcional con un porcentaje alto en hierro obtenido de la sangre de pollo con sabores frutales; fresa, manzana y naranja para disimular el sabor a la sangre que sirve para prevenir y vencer la anemia en los niños y niñas. La presentación será de 25 gr. y las gomitas serán en forma de dinosaurios. El estudio de mercado ha determinado que el púbico objetivo al que se dirige está conformado por hombre y mujeres de 25 a 39 años de edad, padres de familia de niños y niñas entre 4 y 12 años (etapa de crecimiento) y que pertenecen a los niveles socioeconómicos B y C de Lima Metropolitana. La estrategia genérica será de diferenciación basado en las características y beneficios del producto.Los canales de venta serán en: bodegas, mercados mayoristas y canal moderno (supermercados y tiendas conveniencia) de las zonas que detallaremos más adelante; además, de venta institucional (minerías, ONG, Municipalidad y otros). El consumo promedio de “Dino Gomitas” en los 5 años será de 876,000 flowpacks 25 gr., presentando crecimiento en todos los años según nuestra demanda potencial. El proyecto tendrá una inversión de S/ 317,563, el 71% será capital propio y el 29% a través de financiamiento bancario que nos ofrece una TCEA 29% para solventar los gastos generados durante el funcionamiento del negocio. Según las proyecciones financieras, al finalizar el quinto año de operación las utilidades después de impuesto será de S/ 721,416. Se obtendrá un COK de 23.76%, un VANE de S/ 349,772 y un TIRE de 52.6%, lo que garantiza la viabilidad del proyecto. El periodo de recuperación económico del proyecto es de 3 años, 1 mes y 1 día. Presentamos el plan de negocio de Dino Gomitas - Golosinas funcionales que tiene previsto que se inicie operaciones el 1ro. de enero de 2020.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9283spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProyectos de inversiónAdministración de empresasProducción y comercializaciónIndustria alimentariaProducto de origen animalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Gomitas funcionalesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU414116https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionMarketingUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Marketing y Gestión ComercialBachillerBachiller en Marketing y Gestión ComercialCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3615a679-5df6-41b8-9bc7-837058c0a2f1/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52ORIGINAL2019_Laos-Acuña.pdf2019_Laos-Acuña.pdfTexto completoapplication/pdf4204358https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d2c1fce5-401e-4034-96b4-a3481d98da56/downloadfa1e9083dfda7e4f8d80b71fe6115649MD53TEXT2019_Laos-Acuña.pdf.txt2019_Laos-Acuña.pdf.txtExtracted texttext/plain282082https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5f9cbe36-3839-4751-804a-8ad307986b22/download36f394c69ffec3b8d15e1067ae6d21c4MD54THUMBNAIL2019_Laos-Acuña.pdf.jpg2019_Laos-Acuña.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9049https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4aaec685-d10f-4b96-a168-e8945116c663/downloadda8b22b42ff637e752b513e23c3dd095MD55usil/9283oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/92832022-07-13 11:27:47.413http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.952411 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).