Reforzamiento sismico de edificios de concreto armado utilizando planchas de acero estructural ASTM A-36
Descripción del Articulo
La presente tesis pretende demostrar que el reforzamiento en elementos sometidos a flexo-compresión, además que la rigidez del edificio se verán incrementadas con el uso de planchas estructurales de acero ASTM A-36. La presente tesis busca beneficiar toda persona que requiera reforzar de forma práct...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9228 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/9228 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acero Industria de la construcción Ingeniería sísmica Prevención antisísmica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente tesis pretende demostrar que el reforzamiento en elementos sometidos a flexo-compresión, además que la rigidez del edificio se verán incrementadas con el uso de planchas estructurales de acero ASTM A-36. La presente tesis busca beneficiar toda persona que requiera reforzar de forma práctica y eficaz una edificación, además se contribuye a la mejora del conocimiento en el reforzamiento de estructuras de concreto armado con acero estructural ASTM A-36. También es posible reforzar edificios de concreto armado con disipadores de energía, con fibra de carbono "FRP", con enchaquetado de concreto y adicionando muros de corte, etc. Muchos de estos refuerzos involucran un costo importante, además que paraliza el funcionamiento del edificio. Para esta tesis se ha optado por el enchaquetado de acero ya que es más económico hoy en día. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).