Análisis logístico y caracterización física de agregados para concreto en la implementación de una planta concretera en la franja rivereña del rio Apurímac – Selva del VRAEM con fines de obras civiles

Descripción del Articulo

En la presente investigación se realizó el análisis logístico y la caracterización física de agregados finos y gruesos para la elaboración de concreto en la implementación de una planta concretera en la franja rivereña del rio Apurímac, para lo cual se identificó 3 zonas de estudio comprendidas de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zanabria Villano, Jackelin, Quintero Huallpa, Carla Melissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15729
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15729
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de agregados
Agregado fino y grueso
Planta concretera
Ingeniería Civil
Costos de producción de concreto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
Modelamiento numérico y pruebas de laboratorio aplicado a estructuras geotécnicas, pavimentos y edificaciones.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
Descripción
Sumario:En la presente investigación se realizó el análisis logístico y la caracterización física de agregados finos y gruesos para la elaboración de concreto en la implementación de una planta concretera en la franja rivereña del rio Apurímac, para lo cual se identificó 3 zonas de estudio comprendidas de la siguiente manera: Zona 1: Abarca el distrito de Villa Virgen y distrito de Villa Kintiarina, Zona 2: abarca el distrito de Cielo Punco y Manitea y Zona 3: Los distritos de Kimbiri y Pichari. En la zona 1 se ubicó la cantera 01-Villa Virgen y cantera 02-Villa Kintiarina, en la zona 2 se ubicó la cantera 03- Palestina Alta y cantera 04-San Juan de Sivichari y en la zona 3 se ubicó la cantera 05 Omaya, cantera 06-Kimbiri y cantera 07 Kimbiri. El objetivo principal fue analizar logísticamente y caracterizar de forma física las canteras de agregados finos y gruesos, ubicadas a lo largo de la franja rivereña del río Apurímac desde el distrito de Villa Virgen hasta el distrito de Pichari, para la elaboración de concreto, con la finalidad de implementar una planta concretera que facilite la ejecución de obras civiles confiables, seguras y de calidad. La investigación se hizo en base los parámetros establecidos por la Norma Técnica Peruana (NTP 400.037) y la norma Sociedad Estadounidense para Pruebas y Materiales (ASTM C33), los cuales establecen los requisitos de gradación y calidad de los agregados finos y gruesos para la elaboración de concreto. De acuerdo estas normas se realizaron los siguientes ensayos: Contenido de humedad (%), peso unitario (kg/m3) y porcentaje de vacíos (%), cantidad de material fino que pasa el tamiz N°200 (%), análisis Granulométrico de agregados finos y gruesos (%), módulo de Fineza (MF), tamaño máximo (TM) y tamaño máximo nominal (TMN), ensayo estándar para el valor equivalente arena, gravedad Específica (kg/m3 ) y absorción (%), ensayo de azul de metileno, partículas chatas y alargadas (%), método de ensayo estándar para la determinación del porcentaje de partículas fracturadas en el agregado grueso (%) y finalmente el ensayo de abrasión los ángeles (L.A.) al desgaste de los agregados de tamaños menores de 37,5 mm (1 ½”) (%) . Así mismo, se realizó el diseño de mezcla y el ensayo de resistencia de compresión simple para una resistencia de diseño de ′ = 210 /2 cuyas probetas cilíndricas fueron ensayados a los 7 y 28 días de curado. Finalmente, se obtuvieron resultados favorables de las siete canteras en estudio (Villa Virgen (01), Villa Kintiarina (02), Palestina Alta (03), San Juan de Sivichari (04), Omaya (05), Kimbiri (06) y Kimbiri (07), pues todas las canteras resultaron aptos para su uso en la elaboración de concreto con fines de construcción civil ya que cumplieron con los parámetros que determinan la calidad de los agregados y así mismo del ensayo de resistencia de compresión simple a los 28 días se verificó que todas las canteras superaron el 100% de la resistencia de diseño (f′c = 210 kg/cm2), siendo la cantera Villa Kintiarina que obtuvo una mayor resistencia de f′c = 362.80 kg/cm2 con un porcentaje de 173% y una carga aplicada de 621.1 KN, seguidamente por la cantera 03-Palestina Alta, cantera 07- Kimbiri, cantera 04-San Juan de Sivichari, cantera 05- Omaya, cantera 01-Villa Virgen y finalmente la cantera 06-Kimbiri. Posteriormente, una vez evaluado la calidad de los agregados en cada uno de los distritos se realizó el análisis logístico de la implementación de una planta concretera tomando en cuenta factores como el costo y la calidad de los agregados, siendo óptimo la ubicación de la planta en el distrito de Villa Kintiarina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).