El perfil del turista nómade digital que se hospeda en el hotel Selina, Miraflores, 2023
Descripción del Articulo
Actualmente, el desarrollo de la tecnología no solo ha ayudado a la industria del turismo a agilizar sus servicios, sino también ha creado un nuevo estilo de vida entre los turistas donde esta misma les permite mejorar su productividad en el trabajo mientras disfrutan de un destino turístico. Estos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14684 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14684 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Industria del turismo Nómades digitales Destinos turísticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
USIL_08982c7f4624f80b1c1c5343261e4d57 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14684 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.none.fl_str_mv |
El perfil del turista nómade digital que se hospeda en el hotel Selina, Miraflores, 2023 |
title |
El perfil del turista nómade digital que se hospeda en el hotel Selina, Miraflores, 2023 |
spellingShingle |
El perfil del turista nómade digital que se hospeda en el hotel Selina, Miraflores, 2023 Chacaña Garcia, Paola Silvia Industria del turismo Nómades digitales Destinos turísticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
El perfil del turista nómade digital que se hospeda en el hotel Selina, Miraflores, 2023 |
title_full |
El perfil del turista nómade digital que se hospeda en el hotel Selina, Miraflores, 2023 |
title_fullStr |
El perfil del turista nómade digital que se hospeda en el hotel Selina, Miraflores, 2023 |
title_full_unstemmed |
El perfil del turista nómade digital que se hospeda en el hotel Selina, Miraflores, 2023 |
title_sort |
El perfil del turista nómade digital que se hospeda en el hotel Selina, Miraflores, 2023 |
author |
Chacaña Garcia, Paola Silvia |
author_facet |
Chacaña Garcia, Paola Silvia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huamaní Paliza, Frank David |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chacaña Garcia, Paola Silvia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Industria del turismo Nómades digitales Destinos turísticos |
topic |
Industria del turismo Nómades digitales Destinos turísticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
Actualmente, el desarrollo de la tecnología no solo ha ayudado a la industria del turismo a agilizar sus servicios, sino también ha creado un nuevo estilo de vida entre los turistas donde esta misma les permite mejorar su productividad en el trabajo mientras disfrutan de un destino turístico. Estos viajeros son conocidos como nómades digitales, cuyo concepto puede ser definido como persona que, en vez de trabajar en una oficina convencional, puede decidir libremente cuando y donde trabajar. Ellos cuentan con la facilidad de trabajar donde sea siempre y cuando tengan su computador y un buen acceso a internet. (Muller, 2016) Después de pandemia, se ha observado que el número de personas que realizan trabajo remoto han ido aumentando, y la demanda de nómades digitales está creciendo en el mundo donde destinos turísticos que ofrecen un costo de vida bajo a comparación de las ciudades en Europa como Estados Unidos, en las que resaltan Bali en Indonesia, Medellín en Colombia, son las preferidas por los turistas nómades digitales. (Hart 2015; Spinks 2015) Sin embargo, es muy difícil poder explotar esta demanda si es que se carece de información respecto al perfil del visitante nómade digital. Poder conocer a detalle las características generales de este tipo de turista ayudara a adecuar la oferta a sus expectativas como necesidades, logrando desarrollar un producto ideal, con llevando al aumento de los ingresos para las empresas dentro del sector turístico y hotelero. Por ejemplo, en el plano internacional, Bali es uno de los destinos que ha aumentado significativamente una demanda por parte de los turistas nómades digitales. Según ellos, no hay duda de que trabajar en un ambiente de Bali es muy diferente que realizar trabajo remoto en una típica ciudad del oeste de Europa (Waldorf&Litchfield, ,2021). Para poder atraer más turistas de este tipo el Ministerio de Turismo del gobierno de Indonesia lanzo un programa llamado ¨Nomad destinations and Tourism digitization¨, el cual dividía al turista nómade digital en 3 categorías:“Glam packer”, “Lux packer” y “Flash packer”. Esta clasificación y estudio del turista backpacker nómade digital ayudo a que las autoridades puedan tomar decisiones acerca de las actividades como facilidades para satisfacer las necesidades psicológicas de los turistas. (Winarya & Ratih, 2020) |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-08-26T22:48:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-08-26T22:48:01Z |
dc.date.other.none.fl_str_mv |
2024-07-04 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14684 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14684 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/245d5d54-56c6-4660-8dc4-21f47397038c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/afaded4c-a1b0-475a-8ccf-4cc3dd2e2497/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/52bf2c6d-294a-4754-94ae-f93fed304bda/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a4c3ff35-2eb4-4490-ab7f-51b727eadf45/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f9160356-72a0-40ac-9639-9ae1d526d03b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/35e9e42e-55c9-49d4-a6f0-9a7da5e66634/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8dbccf37-de8a-4323-a8a1-db896cca5188/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f734760f-193c-42c1-93f2-88e9376a69e8/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f8026028-beac-49f7-ac3f-e94595d6206c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0b0b14b7-8c9c-4651-8e51-273305c03103/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 ccbfe4cbd4a76b2e2f6192ab0480dd7f b9b9f2140801b30b5d56684f830b80ff 78f6b167d7629a411bbedf12643777c0 2771291945fabbe6aeaac85aade07cb8 984ce6b408329c7c8f7fc9b66a57157c c433c17df7a49b358c70da1855393c15 89a92f43fef1e60048487023aa1190d0 265ac46b75e739b66cb1acd018517c83 0c90a61dfee7b97ffaf9b193a6f935cd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1809559617692237824 |
spelling |
5bcb6066-3f79-41a8-ab16-a5fd58657216-1Huamaní Paliza, Frank David84b3f4d2-f8b7-4ff7-abc9-8e92a74bd26b-1Chacaña Garcia, Paola Silvia2024-08-26T22:48:01Z2024-08-26T22:48:01Z20242024-07-04Actualmente, el desarrollo de la tecnología no solo ha ayudado a la industria del turismo a agilizar sus servicios, sino también ha creado un nuevo estilo de vida entre los turistas donde esta misma les permite mejorar su productividad en el trabajo mientras disfrutan de un destino turístico. Estos viajeros son conocidos como nómades digitales, cuyo concepto puede ser definido como persona que, en vez de trabajar en una oficina convencional, puede decidir libremente cuando y donde trabajar. Ellos cuentan con la facilidad de trabajar donde sea siempre y cuando tengan su computador y un buen acceso a internet. (Muller, 2016) Después de pandemia, se ha observado que el número de personas que realizan trabajo remoto han ido aumentando, y la demanda de nómades digitales está creciendo en el mundo donde destinos turísticos que ofrecen un costo de vida bajo a comparación de las ciudades en Europa como Estados Unidos, en las que resaltan Bali en Indonesia, Medellín en Colombia, son las preferidas por los turistas nómades digitales. (Hart 2015; Spinks 2015) Sin embargo, es muy difícil poder explotar esta demanda si es que se carece de información respecto al perfil del visitante nómade digital. Poder conocer a detalle las características generales de este tipo de turista ayudara a adecuar la oferta a sus expectativas como necesidades, logrando desarrollar un producto ideal, con llevando al aumento de los ingresos para las empresas dentro del sector turístico y hotelero. Por ejemplo, en el plano internacional, Bali es uno de los destinos que ha aumentado significativamente una demanda por parte de los turistas nómades digitales. Según ellos, no hay duda de que trabajar en un ambiente de Bali es muy diferente que realizar trabajo remoto en una típica ciudad del oeste de Europa (Waldorf&Litchfield, ,2021). Para poder atraer más turistas de este tipo el Ministerio de Turismo del gobierno de Indonesia lanzo un programa llamado ¨Nomad destinations and Tourism digitization¨, el cual dividía al turista nómade digital en 3 categorías:“Glam packer”, “Lux packer” y “Flash packer”. Esta clasificación y estudio del turista backpacker nómade digital ayudo a que las autoridades puedan tomar decisiones acerca de las actividades como facilidades para satisfacer las necesidades psicológicas de los turistas. (Winarya & Ratih, 2020)Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14684spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILIndustria del turismoNómades digitalesDestinos turísticoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04El perfil del turista nómade digital que se hospeda en el hotel Selina, Miraflores, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication41523590https://orcid.org/0000-0003-3382-124671653478012026Guillen Rojas, Nancy KarenLlaque Del Carpio, MiluskaPalomino Ludeña, Mario Huberhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Administración Hotelera, Turismo y Gastronomía. Carrera de Administración HoteleraTítulo ProfesionalLicenciado en Administración HoteleraLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/245d5d54-56c6-4660-8dc4-21f47397038c/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_CHACAÑA GARCIA.pdf2024_CHACAÑA GARCIA.pdfapplication/pdf2007999https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/afaded4c-a1b0-475a-8ccf-4cc3dd2e2497/downloadccbfe4cbd4a76b2e2f6192ab0480dd7fMD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf21888881https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/52bf2c6d-294a-4754-94ae-f93fed304bda/downloadb9b9f2140801b30b5d56684f830b80ffMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf221604https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a4c3ff35-2eb4-4490-ab7f-51b727eadf45/download78f6b167d7629a411bbedf12643777c0MD54TEXT2024_CHACAÑA GARCIA.pdf.txt2024_CHACAÑA GARCIA.pdf.txtExtracted texttext/plain101463https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f9160356-72a0-40ac-9639-9ae1d526d03b/download2771291945fabbe6aeaac85aade07cb8MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain6317https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/35e9e42e-55c9-49d4-a6f0-9a7da5e66634/download984ce6b408329c7c8f7fc9b66a57157cMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4256https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8dbccf37-de8a-4323-a8a1-db896cca5188/downloadc433c17df7a49b358c70da1855393c15MD59THUMBNAIL2024_CHACAÑA GARCIA.pdf.jpg2024_CHACAÑA GARCIA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10059https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f734760f-193c-42c1-93f2-88e9376a69e8/download89a92f43fef1e60048487023aa1190d0MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9889https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f8026028-beac-49f7-ac3f-e94595d6206c/download265ac46b75e739b66cb1acd018517c83MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13497https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0b0b14b7-8c9c-4651-8e51-273305c03103/download0c90a61dfee7b97ffaf9b193a6f935cdMD51020.500.14005/14684oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/146842024-08-27 03:04:06.412http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).