Programa tutorial para desarrollar la inteligencia emocional en estudiantes del IV ciclo de educación primaria
Descripción del Articulo
La investigación propone un programa tutorial para desarrollar inteligencia emocional en estudiantes del IV Ciclo de Educación Primaria, apoyado en el diagnóstico que evidenció su bajo nivel de desarrollo y el escaso conocimiento de estrategias docentes para formar competencias emocionales. El proce...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/1994 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/1994 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Inteligencia emocional Tutoría Educación primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La investigación propone un programa tutorial para desarrollar inteligencia emocional en estudiantes del IV Ciclo de Educación Primaria, apoyado en el diagnóstico que evidenció su bajo nivel de desarrollo y el escaso conocimiento de estrategias docentes para formar competencias emocionales. El proceso metodológico se trabajó desde el enfoque cualitativo educacional, diseño aplicada proyectiva. La muestra intencionada estuvo conformada por 145 estudiantes, cuatro tutores, un subdirector y una psicólogade la Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario, Huancayo. Para el recojo de información se ejecutaron entrevistas, test psicométrico, y fichas de observación. Los fundamentos teóricos de Bisquerra, Gardner y Bronfenbrenner, respaldan esta propuesta para trabajar lainteligencia emocional y mejorar problemas escolares como deserción escolar,bullying, clima escolar, relaciones interpersonales, y rendimiento académico. En tal sentido, se diseñó un programa con diversas estrategias, en donde la familia participa en la educación emocional del niño, y el maestro es modelo y actor decisivo de la educación desde su labor tutorial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).