Gestión curricular en la comprensión de textos escritos en la Institución Educativa Pública N° 18078

Descripción del Articulo

La finalidad del presente trabajo académico es mejorar la situación problemática identificada como, Inadecuada Gestión Curricular en Estrategias didácticas de comprensión de textos escritos del área de Comunicación en la I.E. N° 18078, en tal sentido se ha visto importante investigar las causas y su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ventura Lopez, Nelly Consuelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/5847
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/5847
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Amazonas (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La finalidad del presente trabajo académico es mejorar la situación problemática identificada como, Inadecuada Gestión Curricular en Estrategias didácticas de comprensión de textos escritos del área de Comunicación en la I.E. N° 18078, en tal sentido se ha visto importante investigar las causas y sub causas que afectan al aprendizaje de los estudiantes, identificado a partir de recojo de información mediante instrumentos cualitativos que sirven para realizar la reflexión sobre la problemática identificada en la Institución Educativa, de los cuales se encontraron fortalezas y aspectos a mejorar de la práctica pedagógica y de la gestión curricular ejercida por la directora, del contexto sociocultural, oportunidades y amenazas que tienen relación con la problemática en mención. Teniendo como referente el Marco del Buen Desempeño Directivo, Módulos del Diplomado y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, los compromisos de gestión y las prácticas del liderazgo de Vivian Robinson, entre otros, de acuerdo a los señalado en la situación problemática, revisando experiencias exitosas en estrategias didácticas que les sirvieron para mejorar los aprendizajes, se ha elegido implementar un Plan de Monitoreo y Acompañamiento, talleres de actualización y grupos de inter aprendizaje que permita fortalecer las competencias docentes y revertir el problema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).