Comunidad profesional de aprendizaje para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes de la I.E. 88227 Pedro Pablo Atusaría

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico, tiene el propósito,de fortalecer en los docentes su práctica pedagógica en el aula empleandolas estrategias que promuevan el desarrollo de la competencia de la comprensión lectora, que surgió del análisis de los resultados del diagnóstico de la IE Nº 88227Pedro Pablo A...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Blacido Enriquez, Hirayda Felicitas
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4404
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/4404
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Ancash (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico, tiene el propósito,de fortalecer en los docentes su práctica pedagógica en el aula empleandolas estrategias que promuevan el desarrollo de la competencia de la comprensión lectora, que surgió del análisis de los resultados del diagnóstico de la IE Nº 88227Pedro Pablo Atusparia del nivel secundaria en elárea de comunicación. Las fuentes de información para elaborar el diagnóstico han sido las actas de evaluación del2017 y la Evaluación Censal 2016.Tomando en cuenta la visión compartidade la Institución Educativa, de la escuelaque queremos y el liderazgo pedagógico del equipodirectivo existente,se planteaalternativas de solución, una en gestión curricular, la mejora de la práctica docente a través de la formación de la comunidades de profesionales de aprendizaje, el acompañamiento pedagógico y un clima escolar de escucha activa, incluyente y asertivopara la mejora de los aprendizajes, tomando en cuenta las cinco dimensiones del liderazgo pedagógico de Vivian Robinson(2008), se ejecutara el plan de acción con el total de población estudiantil que son 856 estudiantes y cinco docentes del área de comunicación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).