Lucha contra la violencia escolar de acuerdo con el Decreto Supremo N.°004-2018-MINEDU, Lima,2020-2023.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “Lucha contra la violencia escolar de acuerdo con el Decreto Supremo n.°004-2018-MINEDU, Lima,2020-2023.” aborda el incremento de la violencia escolar en el Perú y como está afecta a los alumnos, dependiendo de la realidad socioeducativa en la que se des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chuquillanqui Corahua, Erick Aaron
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15342
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15342
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho
Violencia escolar
Decreto Supremo N.°004-2018-MINEDU
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “Lucha contra la violencia escolar de acuerdo con el Decreto Supremo n.°004-2018-MINEDU, Lima,2020-2023.” aborda el incremento de la violencia escolar en el Perú y como está afecta a los alumnos, dependiendo de la realidad socioeducativa en la que se desarrollan. Por ello los objeticos principales fueron, el análisis y la descripción de cada una de las medidas que ayudan a la lucha contra la violencia escolar y si estas medidas tienen deficiencias que limitarían a la lucha de violencia escolar. En cuanto a la metodología que se usó fue exploratoria, con enfoques mixtos, pero con muy alta relación en educación y psicología, que se ha inclinado con este tema desde otras áreas y el tema actual es con una perspectiva en el ámbito jurídico. Además, se han utilizado instrumentos como entrevistas de suma importancia a personas profesionales y con grandes conocimientos en el área legal de la lucha contra la violencia escolar, rescatando sus experiencias, sus conocimientos y opiniones, etc. En relación a estas entrevistas y hallazgos de este trabajo de investigación se pudo concluir que los Lineamientos en mención, tienen deficiencias en la aplicación práctica, ya que son deficientes en la promoción de estos, en la unificación de toda la comunidad educativa, en la flexibilidad que se podría aplicar para las diferentes realidades socioeducativas, en la capacitación para que los mismos profesores puedan resolver el conflicto y en aplicar sanciones a los padre ausentes o negligentes. Es necesario el fortalecimiento de todas esas deficiencias y un mayor desarrollo de las brechas que se plasman en los Lineamientos para poder realmente disminuir o en un caso más optimo la erradicación de la violencia escolar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).