Analizar los dispositivos médicos rechazados en el centro quirúrgico de la Clínica Vesalio en base a sus principios, normas, criterios y exigencias básicas, de acuerdo al Decreto Supremo N.o 016-2011/SA-2012
Descripción del Articulo
La presente investigación describe las condiciones regulatorias en el Perú, con mayor detalle en lo referente a dispositivos médicos, con la finalidad de identificar los que han sido rechazados en el centro quirúrgico de la Clínica Vesalio, en base a sus normas, criterios y exigencias básicas, de ac...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/54 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/54 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dispositivos médicos Decreto Supremo N° 016-2011/SA. |
Sumario: | La presente investigación describe las condiciones regulatorias en el Perú, con mayor detalle en lo referente a dispositivos médicos, con la finalidad de identificar los que han sido rechazados en el centro quirúrgico de la Clínica Vesalio, en base a sus normas, criterios y exigencias básicas, de acuerdo al D.S N.o 016-2011/S.A, durante el año 2012. Los dispositivos médicos rechazados fueron identificados mediante encuestas a médicos cirujanos y enfermeras instrumentistas. Se identificaron dichos dispositivos médicos rechazados en el centro quirúrgico de la Clínica Vesalio. Los de mayor incidencia fueron la bolsa colectora de orina para adultos, con 33,33 %; la sonda Foley de dos vías, con 26,67 %; la esponja de gasa, con 23,33 %; y los guantes quirúrgicos, con 16,67 %. Asimismo, se identificaron los motivos de rechazo. El más frecuente es la mala calidad, con 33,33 %; al que siguen la fragilidad (23,33 %); el empaque, que no asegura una buena esterilidad (16,66 %); el incumplimiento del tiempo de vida útil (16,66 %); y, por último, el sellado no hermético, con 10 %. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).