Percepción sobre promoción farmacéutica y prescripción de medicamentos en médicos de Lima, Perú 2016

Descripción del Articulo

En los últimos 50 años, los visitadores médicos son el principal canal de comunicación para transmitir información sobre mercadotecnia de productos farmacéuticos mediante la visita a médicos. Esta actividad representa el 60 % de los gastos de ventas de la industria farmacéutica. En Estados Unidos la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Florián Castro, Rafael O.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/8645
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/8645
http://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2018.354.3718
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342018000400026
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economics, Pharmaceutical
Política de la salud
Descripción
Sumario:En los últimos 50 años, los visitadores médicos son el principal canal de comunicación para transmitir información sobre mercadotecnia de productos farmacéuticos mediante la visita a médicos. Esta actividad representa el 60 % de los gastos de ventas de la industria farmacéutica. En Estados Unidos la información brindada en la mercadotecnia de los visitadores médicos está regulada y supervisada para asegurar su consistencia con lo estipulado por la Agencia de Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA). En el 2010, el 11 % de los médicos estadounidenses tenían restringido el contacto con visitadores médicos y 34 % tenían algunas restricciones para contactar con los visitadores médicos (1).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).