Muestra fotográfica interactiva para promover el manejo adecuado de reciclaje y compostaje de residuos orgánicos

Descripción del Articulo

La presente investigación expone la falta de conocimiento en los comerciantes acerca del manejo adecuado del reciclaje y compostaje. El presente estudio se centró en el Mercado la Parada ubicado el Distrito de Huacho, específicamente en el programa de residuos sólidos de la Municipalidad Provincial...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oblitas La Rosa, Paula Estefania
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15599
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15599
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos
Compostaje
Fotografía
Documental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
id USIL_0705599a98401dd28d6d2ce8610d3844
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15599
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Muestra fotográfica interactiva para promover el manejo adecuado de reciclaje y compostaje de residuos orgánicos
title Muestra fotográfica interactiva para promover el manejo adecuado de reciclaje y compostaje de residuos orgánicos
spellingShingle Muestra fotográfica interactiva para promover el manejo adecuado de reciclaje y compostaje de residuos orgánicos
Oblitas La Rosa, Paula Estefania
Residuos
Compostaje
Fotografía
Documental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
title_short Muestra fotográfica interactiva para promover el manejo adecuado de reciclaje y compostaje de residuos orgánicos
title_full Muestra fotográfica interactiva para promover el manejo adecuado de reciclaje y compostaje de residuos orgánicos
title_fullStr Muestra fotográfica interactiva para promover el manejo adecuado de reciclaje y compostaje de residuos orgánicos
title_full_unstemmed Muestra fotográfica interactiva para promover el manejo adecuado de reciclaje y compostaje de residuos orgánicos
title_sort Muestra fotográfica interactiva para promover el manejo adecuado de reciclaje y compostaje de residuos orgánicos
author Oblitas La Rosa, Paula Estefania
author_facet Oblitas La Rosa, Paula Estefania
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valenzuela Lozano, Nathaly Mirtha
dc.contributor.author.fl_str_mv Oblitas La Rosa, Paula Estefania
dc.subject.none.fl_str_mv Residuos
Compostaje
Fotografía
Documental
topic Residuos
Compostaje
Fotografía
Documental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
description La presente investigación expone la falta de conocimiento en los comerciantes acerca del manejo adecuado del reciclaje y compostaje. El presente estudio se centró en el Mercado la Parada ubicado el Distrito de Huacho, específicamente en el programa de residuos sólidos de la Municipalidad Provincial de Huaura. En vista del problema identificado, se realizó una investigación acerca del manejo adecuado del reciclaje y compostaje de residuos orgánicos, además de, entender como la falta de conocimiento es perjudicial e insalubre hacia a los comerciantes y la comunidad. Este es el motivo por el que la presente investigación tiene como objetivo principal, evidenciar la desinformación existente, identificando barreras y factores que contribuyen a esta problemática. Para alcanzar dicho objetivo, se diseñó una muestra fotográfica interactiva que implica poder informar visualmente en cuatro etapas el ciclo completo del compostaje de residuos orgánicos. Además, se optó la elección del estilo de fotografía documental, con la finalidad de capturar la realidad de la problemática de manera auténtica, estas imágenes acompañadas de un pie de foto breve sobre la acción que se va mostrando en cada etapa. A la vez, se diseña una guía de compostaje con la finalidad de promover prácticas sostenibles, fomentando así su participación para la gestión ambiental. El proyecto demostró en efecto el propósito de fomentar sobre la práctica de reciclaje y compostaje en los comerciantes del mercado de Huacho. A través de las muestras fotográficas y material informativo, se logró informar y aumentar el interés de optar por una práctica sostenible. Lo que contribuyó a disminuir la proliferación de problemas y la pérdida de recursos naturales, problemas ocasionados a causa del desconocimiento de dichas prácticas.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-05T00:20:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-05T00:20:23Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2025-02-24
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/15599
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/15599
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6aa9fc3a-9f09-47a5-a3be-d2fa1f440b43/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4495f0f6-0cef-41bd-a5ed-2982a253c0cd/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/66c86ae8-ec2f-4a48-8420-b38a968a7c37/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/05b6dd8f-a79e-4eab-9928-817687f21d4a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/01946796-331d-4079-836e-fb8116fdc858/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2de1d489-0e1d-4f2c-80bb-a9d0d4d9556d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e5ec7569-bf07-4d12-8c81-ff89a83edb99/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/deaf10e7-bbb4-4a41-ba46-2177833e1194/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e0a60946-248c-41a3-8f70-8a5bfb058c02/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9081ba9f-0f34-4e48-afc2-c9dd903c7a40/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
15423a09292acd2bda1d51a13f0045e3
ea1ab623b133a544d84c978909798473
5db870876835c7cabd9a238aac164435
f7f15f9c03373df048305fd0372c7be8
307e727bb2e4b38344249d76aabe9444
5aea142695eca3f8ec834509b4a7ca39
92802c1fa5b0103b70e195a2bfe3ea86
dc2012155fb7042f3ac0276c0d967b47
def763bffecd56dcda51d1cb14a064c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846976772317380608
spelling f4b5d696-cb36-4a9a-af2c-8d475cb6288e-1Valenzuela Lozano, Nathaly Mirtha996ce1aa-5f8f-4d17-a8dd-54be1724b01e-1Oblitas La Rosa, Paula Estefania2025-03-05T00:20:23Z2025-03-05T00:20:23Z20252025-02-24La presente investigación expone la falta de conocimiento en los comerciantes acerca del manejo adecuado del reciclaje y compostaje. El presente estudio se centró en el Mercado la Parada ubicado el Distrito de Huacho, específicamente en el programa de residuos sólidos de la Municipalidad Provincial de Huaura. En vista del problema identificado, se realizó una investigación acerca del manejo adecuado del reciclaje y compostaje de residuos orgánicos, además de, entender como la falta de conocimiento es perjudicial e insalubre hacia a los comerciantes y la comunidad. Este es el motivo por el que la presente investigación tiene como objetivo principal, evidenciar la desinformación existente, identificando barreras y factores que contribuyen a esta problemática. Para alcanzar dicho objetivo, se diseñó una muestra fotográfica interactiva que implica poder informar visualmente en cuatro etapas el ciclo completo del compostaje de residuos orgánicos. Además, se optó la elección del estilo de fotografía documental, con la finalidad de capturar la realidad de la problemática de manera auténtica, estas imágenes acompañadas de un pie de foto breve sobre la acción que se va mostrando en cada etapa. A la vez, se diseña una guía de compostaje con la finalidad de promover prácticas sostenibles, fomentando así su participación para la gestión ambiental. El proyecto demostró en efecto el propósito de fomentar sobre la práctica de reciclaje y compostaje en los comerciantes del mercado de Huacho. A través de las muestras fotográficas y material informativo, se logró informar y aumentar el interés de optar por una práctica sostenible. Lo que contribuyó a disminuir la proliferación de problemas y la pérdida de recursos naturales, problemas ocasionados a causa del desconocimiento de dichas prácticas.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15599spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILResiduosCompostajeFotografíaDocumentalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09Muestra fotográfica interactiva para promover el manejo adecuado de reciclaje y compostaje de residuos orgánicosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication72050760https://orcid.org/0000-0002-1771-194772496403211046Aponte Ruidias, Juan Pablo MiguelTsuchiya Watanabe, Ricardo AlbertoPinto Vilca, Sofía Anahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisArtesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Artes y Humanidades. Carrera de Arte y Diseño EmpresarialTítulo ProfesionalLicenciado en Arte y Diseño EmpresarialLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6aa9fc3a-9f09-47a5-a3be-d2fa1f440b43/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_OBLITAS LA ROSA.pdf2025_OBLITAS LA ROSA.pdfapplication/pdf75868858https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4495f0f6-0cef-41bd-a5ed-2982a253c0cd/download15423a09292acd2bda1d51a13f0045e3MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf43187922https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/66c86ae8-ec2f-4a48-8420-b38a968a7c37/downloadea1ab623b133a544d84c978909798473MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf195900https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/05b6dd8f-a79e-4eab-9928-817687f21d4a/download5db870876835c7cabd9a238aac164435MD54TEXT2025_OBLITAS LA ROSA.pdf.txt2025_OBLITAS LA ROSA.pdf.txtExtracted texttext/plain104011https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/01946796-331d-4079-836e-fb8116fdc858/downloadf7f15f9c03373df048305fd0372c7be8MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain849https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2de1d489-0e1d-4f2c-80bb-a9d0d4d9556d/download307e727bb2e4b38344249d76aabe9444MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4810https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e5ec7569-bf07-4d12-8c81-ff89a83edb99/download5aea142695eca3f8ec834509b4a7ca39MD59THUMBNAIL2025_OBLITAS LA ROSA.pdf.jpg2025_OBLITAS LA ROSA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9894https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/deaf10e7-bbb4-4a41-ba46-2177833e1194/download92802c1fa5b0103b70e195a2bfe3ea86MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4900https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e0a60946-248c-41a3-8f70-8a5bfb058c02/downloaddc2012155fb7042f3ac0276c0d967b47MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16303https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9081ba9f-0f34-4e48-afc2-c9dd903c7a40/downloaddef763bffecd56dcda51d1cb14a064c9MD51020.500.14005/15599oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/155992025-03-05 03:01:49.258http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).