Política exterior feminista: el enfoque feminista en la política exterior, hacia una política exterior feminista peruana
Descripción del Articulo
En la búsqueda constante por mejorar y fortalecer su posición en la comunidad internacional, el Perú se embarca en una exploración detallada y analítica de su política exterior, centrando su atención en una dimensión crucial, pero a menudo subestimada: la igualdad de género. Con el propósito de traz...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13797 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13797 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Relaciones internacionales Feminismo Política exterior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
id |
USIL_06f5ea35957ff16ad43ae61db3720113 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13797 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es.fl_str_mv |
Política exterior feminista: el enfoque feminista en la política exterior, hacia una política exterior feminista peruana |
title |
Política exterior feminista: el enfoque feminista en la política exterior, hacia una política exterior feminista peruana |
spellingShingle |
Política exterior feminista: el enfoque feminista en la política exterior, hacia una política exterior feminista peruana Espinosa Zapata, Paula Alessandra Relaciones internacionales Feminismo Política exterior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
title_short |
Política exterior feminista: el enfoque feminista en la política exterior, hacia una política exterior feminista peruana |
title_full |
Política exterior feminista: el enfoque feminista en la política exterior, hacia una política exterior feminista peruana |
title_fullStr |
Política exterior feminista: el enfoque feminista en la política exterior, hacia una política exterior feminista peruana |
title_full_unstemmed |
Política exterior feminista: el enfoque feminista en la política exterior, hacia una política exterior feminista peruana |
title_sort |
Política exterior feminista: el enfoque feminista en la política exterior, hacia una política exterior feminista peruana |
author |
Espinosa Zapata, Paula Alessandra |
author_facet |
Espinosa Zapata, Paula Alessandra |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Villanueva Barrón, Jose Heli |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Espinosa Zapata, Paula Alessandra |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Relaciones internacionales Feminismo Política exterior |
topic |
Relaciones internacionales Feminismo Política exterior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
description |
En la búsqueda constante por mejorar y fortalecer su posición en la comunidad internacional, el Perú se embarca en una exploración detallada y analítica de su política exterior, centrando su atención en una dimensión crucial, pero a menudo subestimada: la igualdad de género. Con el propósito de trazar un camino hacia una diplomacia más inclusiva y acorde con los estándares de desarrollo global, la presente tesis se adentra en una comparación entre la política exterior feminista de Suecia y las prácticas de la política exterior peruana. Suecia, reconocida por su compromiso histórico con la igualdad de género, se erige como un modelo a seguir en este análisis. A través de décadas de esfuerzos, Suecia ha integrado una perspectiva de género en sus relaciones exteriores, destacando la importancia de la igualdad en la toma de decisiones y en la construcción de una presencia internacional coherente y respetuosa. Contrastando esta experiencia sueca con la realidad peruana, emerge la necesidad de evaluar críticamente las políticas y prácticas existentes. La presente tesis busca entender cómo el Perú aborda actualmente la cuestión de género en su proyección internacional, identificando tanto los avances como las deficiencias en comparación con el enfoque sueco. El objetivo fundamental de esta investigación es proponer recomendaciones para complementar la política exterior peruana. Se busca, en última instancia, no solo fomentar la igualdad de género en el ámbito diplomático, sino también alinear la visión peruana con los principios de inclusión y equidad que caracterizan la agenda internacional contemporánea. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-12-05T23:07:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-12-05T23:07:19Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13797 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13797 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0eb75dc2-f726-4085-b192-d98907109a21/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/13e8d25d-4c72-4d0a-bfec-0bb3a683d74d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/efcb654d-358f-4ce5-9724-13b7f85c6d82/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/00e7d782-e699-4c0e-8395-27aa0f50e1bb/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c8c19115-c5df-476b-b88c-6651ed068185/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4124b98c-084e-43e0-acc3-3ed5d3836193/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cdecc65d-851f-481d-a06f-0105614e4802/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/93d2f4ed-ac27-4fba-9814-3456fa74d029/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/851d5e1f-6460-4f65-abba-ee30b4c99f22/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 52ea45aadd4013420b79b68422c483e1 2cf14faa8e15e70d9ff7ecebc7d4cbec a73f32b165acbb7544affbd635bc4816 f70d54e87b8501ed5b69577ada824e06 06aa5103b7d534c5ace371af4791eaee 9ed0ffaa4b2dbf03941f84c715adb87a 58e4664a0126a7abe1db7fba45d7713e 3904f3c4047eb2dcabee252feb9bbcdd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1793705149639688192 |
spelling |
e30418a2-d240-4745-950c-f96b2cef13a2-1Villanueva Barrón, Jose Heli740b9437-f6e3-433b-863e-5c781adb30de-1Espinosa Zapata, Paula Alessandra2023-12-05T23:07:19Z2023-12-05T23:07:19Z2023En la búsqueda constante por mejorar y fortalecer su posición en la comunidad internacional, el Perú se embarca en una exploración detallada y analítica de su política exterior, centrando su atención en una dimensión crucial, pero a menudo subestimada: la igualdad de género. Con el propósito de trazar un camino hacia una diplomacia más inclusiva y acorde con los estándares de desarrollo global, la presente tesis se adentra en una comparación entre la política exterior feminista de Suecia y las prácticas de la política exterior peruana. Suecia, reconocida por su compromiso histórico con la igualdad de género, se erige como un modelo a seguir en este análisis. A través de décadas de esfuerzos, Suecia ha integrado una perspectiva de género en sus relaciones exteriores, destacando la importancia de la igualdad en la toma de decisiones y en la construcción de una presencia internacional coherente y respetuosa. Contrastando esta experiencia sueca con la realidad peruana, emerge la necesidad de evaluar críticamente las políticas y prácticas existentes. La presente tesis busca entender cómo el Perú aborda actualmente la cuestión de género en su proyección internacional, identificando tanto los avances como las deficiencias en comparación con el enfoque sueco. El objetivo fundamental de esta investigación es proponer recomendaciones para complementar la política exterior peruana. Se busca, en última instancia, no solo fomentar la igualdad de género en el ámbito diplomático, sino también alinear la visión peruana con los principios de inclusión y equidad que caracterizan la agenda internacional contemporánea.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13797spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILRelaciones internacionalesFeminismoPolítica exteriorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Política exterior feminista: el enfoque feminista en la política exterior, hacia una política exterior feminista peruanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication47143122https://orcid.org/0000-0002-6788-730X71834392416136Javier Alva, Manuel BarnardBelaunde Matossian, Francisco NichanGálvez Del Bosque, Ricardohttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCiencias PolíticasUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Derecho. Carrera de Relaciones InternacionalesTítulo ProfesionalLicenciado en Relaciones InternacionalesLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0eb75dc2-f726-4085-b192-d98907109a21/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_Espinosa_Zapata.pdfTexto completoapplication/pdf760933https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/13e8d25d-4c72-4d0a-bfec-0bb3a683d74d/download52ea45aadd4013420b79b68422c483e1MD511Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf9990742https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/efcb654d-358f-4ce5-9724-13b7f85c6d82/download2cf14faa8e15e70d9ff7ecebc7d4cbecMD53Autorización.docxAutorización.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document81686https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/00e7d782-e699-4c0e-8395-27aa0f50e1bb/downloada73f32b165acbb7544affbd635bc4816MD54TEXT2023_Espinosa_Zapata.pdf.txt2023_Espinosa_Zapata.pdf.txtExtracted texttext/plain101834https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c8c19115-c5df-476b-b88c-6651ed068185/downloadf70d54e87b8501ed5b69577ada824e06MD56Autorización.docx.txtAutorización.docx.txtExtracted texttext/plain3986https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4124b98c-084e-43e0-acc3-3ed5d3836193/download06aa5103b7d534c5ace371af4791eaeeMD58Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain2342https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cdecc65d-851f-481d-a06f-0105614e4802/download9ed0ffaa4b2dbf03941f84c715adb87aMD59THUMBNAIL2023_Espinosa_Zapata.pdf.jpg2023_Espinosa_Zapata.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9450https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/93d2f4ed-ac27-4fba-9814-3456fa74d029/download58e4664a0126a7abe1db7fba45d7713eMD57Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8419https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/851d5e1f-6460-4f65-abba-ee30b4c99f22/download3904f3c4047eb2dcabee252feb9bbcddMD51020.500.14005/13797oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/137972024-03-05 11:21:37.063http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.927358 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).