Planeamiento estratégico del sector industrial de la alcachofa

Descripción del Articulo

El crecimiento económico que ha tenido el Perú en la última década, lo ha convertido en uno de los países más atractivos para la inversión extranjera dentro de América Latina. Esta evolución se ha debido entre otros motivos al aumento en las exportaciones de minerales, productos tradicionales y no t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Oriondo, Uggo Amador
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/2389
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/2389
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Planeamiento estratégico
Industria y comercio
Alcachofa
Tesis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id USIL_06a95d3da5a97e6a69bdc6ec359a34ad
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/2389
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Planeamiento estratégico del sector industrial de la alcachofa
title Planeamiento estratégico del sector industrial de la alcachofa
spellingShingle Planeamiento estratégico del sector industrial de la alcachofa
Perez Oriondo, Uggo Amador
Planeamiento estratégico
Industria y comercio
Alcachofa
Tesis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Planeamiento estratégico del sector industrial de la alcachofa
title_full Planeamiento estratégico del sector industrial de la alcachofa
title_fullStr Planeamiento estratégico del sector industrial de la alcachofa
title_full_unstemmed Planeamiento estratégico del sector industrial de la alcachofa
title_sort Planeamiento estratégico del sector industrial de la alcachofa
author Perez Oriondo, Uggo Amador
author_facet Perez Oriondo, Uggo Amador
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Morán Ruíz, Javier Hugo
dc.contributor.author.fl_str_mv Perez Oriondo, Uggo Amador
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Planeamiento estratégico
Industria y comercio
Alcachofa
Tesis
topic Planeamiento estratégico
Industria y comercio
Alcachofa
Tesis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El crecimiento económico que ha tenido el Perú en la última década, lo ha convertido en uno de los países más atractivos para la inversión extranjera dentro de América Latina. Esta evolución se ha debido entre otros motivos al aumento en las exportaciones de minerales, productos tradicionales y no tradicionales. Dentro de este último grupo se encuentra la alcachofa fresca y en conserva. Esta hortaliza ha podido posicionarse en los consumidores internacionales por dos motivos: su exquisito sabor y su alto valor nutricional favorable para la salud. Resulta pues importante destacar que el crecimiento en la exportación de la alcachofa peruana, ha sido impulsado por dos motivos básicos: el aumento en la demanda internacional y el incremento en el precio. Si adicionalmente se considera que el Perú cuenta con las condiciones climáticas y geográficas necesarias para la óptima producción, sumado a una mano de obra económica, se generan pues las condiciones idóneas para atraer e incentivar la inversión privada, tanto nacional como la extranjera. Bajo este contexto y considerando las ventajas comparativas que tiene el país, se plantea la siguiente tesis, que identifica los factores críticos para el éxito, que se deben desarrollar para mejorar las condiciones actuales y desarrollar una ventaja competitiva, sostenible en el tiempo, que le permita al Sector Industrial de la Alcachofa peruana llegar a ser el número uno a nivel mundial.
publishDate 2012
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/2389
url https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/2389
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f6ed15de-509d-4016-9889-f07b1b0f8625/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f7519386-5f79-43f1-9408-c3cf49aa46f9/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0b249501-9332-40b6-b227-62e1862c5ccb/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ba4c1a6a-3b68-4fb2-a64b-c12f94fa955e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/88152bcc-f30a-4fe0-a2c6-3ed52a8a934f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0121f791-d50b-4249-bf7a-0c99d9cf4f4d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 005d511b494fe74b164cae78586dbb5c
961f736d3507d5dd5e1e0c5043078a17
5f8ad3dc3692bfca8758049adeaf884e
bf45ffd35f04cf9cfd2738d94a232980
da771484476720f3f71eda602beeb59c
da771484476720f3f71eda602beeb59c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534399152881664
spelling Morán Ruíz, Javier HugoPerez Oriondo, Uggo Amador2012El crecimiento económico que ha tenido el Perú en la última década, lo ha convertido en uno de los países más atractivos para la inversión extranjera dentro de América Latina. Esta evolución se ha debido entre otros motivos al aumento en las exportaciones de minerales, productos tradicionales y no tradicionales. Dentro de este último grupo se encuentra la alcachofa fresca y en conserva. Esta hortaliza ha podido posicionarse en los consumidores internacionales por dos motivos: su exquisito sabor y su alto valor nutricional favorable para la salud. Resulta pues importante destacar que el crecimiento en la exportación de la alcachofa peruana, ha sido impulsado por dos motivos básicos: el aumento en la demanda internacional y el incremento en el precio. Si adicionalmente se considera que el Perú cuenta con las condiciones climáticas y geográficas necesarias para la óptima producción, sumado a una mano de obra económica, se generan pues las condiciones idóneas para atraer e incentivar la inversión privada, tanto nacional como la extranjera. Bajo este contexto y considerando las ventajas comparativas que tiene el país, se plantea la siguiente tesis, que identifica los factores críticos para el éxito, que se deben desarrollar para mejorar las condiciones actuales y desarrollar una ventaja competitiva, sostenible en el tiempo, que le permita al Sector Industrial de la Alcachofa peruana llegar a ser el número uno a nivel mundial.Tesisapplication/pdfhttps://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/2389spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILPlaneamiento estratégicoIndustria y comercioAlcachofaTesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Planeamiento estratégico del sector industrial de la alcachofainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU07376099https://orcid.org/0000-0001-9599-5407722056https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Industrial y ComercialTítulo ProfesionalIngeniero Industrial y ComercialORIGINAL2012_Perez.pdf2012_Perez.pdfResumenapplication/pdf257147https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f6ed15de-509d-4016-9889-f07b1b0f8625/download005d511b494fe74b164cae78586dbb5cMD522012_Perez_Planeamiento-estrategico-del-sector-industrial.pdf2012_Perez_Planeamiento-estrategico-del-sector-industrial.pdfTesisapplication/pdf2714785https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f7519386-5f79-43f1-9408-c3cf49aa46f9/download961f736d3507d5dd5e1e0c5043078a17MD53TEXT2012_Perez.pdf.txt2012_Perez.pdf.txtExtracted texttext/plain28816https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0b249501-9332-40b6-b227-62e1862c5ccb/download5f8ad3dc3692bfca8758049adeaf884eMD542012_Perez_Planeamiento-estrategico-del-sector-industrial.pdf.txt2012_Perez_Planeamiento-estrategico-del-sector-industrial.pdf.txtExtracted texttext/plain596343https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ba4c1a6a-3b68-4fb2-a64b-c12f94fa955e/downloadbf45ffd35f04cf9cfd2738d94a232980MD56THUMBNAIL2012_Perez.pdf.jpg2012_Perez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7946https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/88152bcc-f30a-4fe0-a2c6-3ed52a8a934f/downloadda771484476720f3f71eda602beeb59cMD552012_Perez_Planeamiento-estrategico-del-sector-industrial.pdf.jpg2012_Perez_Planeamiento-estrategico-del-sector-industrial.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7946https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0121f791-d50b-4249-bf7a-0c99d9cf4f4d/downloadda771484476720f3f71eda602beeb59cMD57usil/2389oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/23892022-09-14 18:33:56.069http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pe
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).