Planeamiento estrategico de la industria de la alcachofa
Descripción del Articulo
Siendo el Perú el quinto productor de alcachofa en el mundo y el tercero en rendimiento, con una legislación nacional promueve la industria a través de beneficios tributarios y laborales sumado a tratados de libre comercio le permiten acceso preferencial a mercados como Europa, Estados Unidos y Asia...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165178 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/14429 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alcachofas--Industria y comercio--Perú Agroindustria--Perú Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Siendo el Perú el quinto productor de alcachofa en el mundo y el tercero en rendimiento, con una legislación nacional promueve la industria a través de beneficios tributarios y laborales sumado a tratados de libre comercio le permiten acceso preferencial a mercados como Europa, Estados Unidos y Asia. La región la Libertad se constituye en un polo de desarrollo en la actividad agroexportadora; en ese sentido esta tesis contempla la implementación de un plan estratégico para el desarrollo de la Industria de la Alcachofa en la región, teniendo como visión llegar a ser el principal productor de alcachofa a nivel nacional en el año 2022. La Región La Libertad cuenta con factores favorables para el desarrollo de la actividad productiva de la alcachofa, según la matriz EFE el Sector se posiciona por encima del promedio por su capacidad de aprovechar las oportunidades externas y evitar las amenazas. Considerando las características del tema, se aplicó una metodología cuantitativa de investigación, lo que permitió recolectar información relacionada al tema con el objetivo de realizar un diagnóstico que permita construir la visión, misión, objetivos, estrategias y políticas para el Plan Estratégico. Como resultados de la presente investigación, se tiene que la situación macroeconómica actual del Perú, y sus buenas relaciones internacionales, tratados y acuerdos, permiten que empresas Liberteñas tales como Damper Trujillo, Camposol, Sociedad Agrícola Virú, garanticen su acceso a mercados internacionales aplicando nuevas estrategias que permitan mejorar sus niveles de producción y rendimiento aprovechando las ventajas competitivas. La actividad agro exportadora de alcachofa viene contribuyendo al desarrollo de la Región, generando mayores niveles de empleo, aumentando del ingreso de los trabajadores contratados por las empresas agro exportadoras, teniendo estas mayor proyección a la comunidad contribuyendo con ello a mejorar la calidad de vida de la población. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).