Planeamiento estrategico de la industria de la alcachofa

Descripción del Articulo

Siendo el Perú el quinto productor de alcachofa en el mundo y el tercero en rendimiento, con una legislación nacional promueve la industria a través de beneficios tributarios y laborales sumado a tratados de libre comercio le permiten acceso preferencial a mercados como Europa, Estados Unidos y Asia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bernuy Paz, Miriam Laeli, Cárdenas Prado, Luis Fernando, Luna Condormango, Claudia Elena, Choque Alegre, Hugo Ferdinando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165178
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14429
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alcachofas--Industria y comercio--Perú
Agroindustria--Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_ab93b42f67f159383237da276df8d72c
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165178
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Planeamiento estrategico de la industria de la alcachofa
title Planeamiento estrategico de la industria de la alcachofa
spellingShingle Planeamiento estrategico de la industria de la alcachofa
Bernuy Paz, Miriam Laeli
Alcachofas--Industria y comercio--Perú
Agroindustria--Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Planeamiento estrategico de la industria de la alcachofa
title_full Planeamiento estrategico de la industria de la alcachofa
title_fullStr Planeamiento estrategico de la industria de la alcachofa
title_full_unstemmed Planeamiento estrategico de la industria de la alcachofa
title_sort Planeamiento estrategico de la industria de la alcachofa
author Bernuy Paz, Miriam Laeli
author_facet Bernuy Paz, Miriam Laeli
Cárdenas Prado, Luis Fernando
Luna Condormango, Claudia Elena
Choque Alegre, Hugo Ferdinando
author_role author
author2 Cárdenas Prado, Luis Fernando
Luna Condormango, Claudia Elena
Choque Alegre, Hugo Ferdinando
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv O’Brien Cáceres, Juan
dc.contributor.author.fl_str_mv Bernuy Paz, Miriam Laeli
Cárdenas Prado, Luis Fernando
Luna Condormango, Claudia Elena
Choque Alegre, Hugo Ferdinando
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Alcachofas--Industria y comercio--Perú
Agroindustria--Perú
Planificación estratégica
topic Alcachofas--Industria y comercio--Perú
Agroindustria--Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Siendo el Perú el quinto productor de alcachofa en el mundo y el tercero en rendimiento, con una legislación nacional promueve la industria a través de beneficios tributarios y laborales sumado a tratados de libre comercio le permiten acceso preferencial a mercados como Europa, Estados Unidos y Asia. La región la Libertad se constituye en un polo de desarrollo en la actividad agroexportadora; en ese sentido esta tesis contempla la implementación de un plan estratégico para el desarrollo de la Industria de la Alcachofa en la región, teniendo como visión llegar a ser el principal productor de alcachofa a nivel nacional en el año 2022. La Región La Libertad cuenta con factores favorables para el desarrollo de la actividad productiva de la alcachofa, según la matriz EFE el Sector se posiciona por encima del promedio por su capacidad de aprovechar las oportunidades externas y evitar las amenazas. Considerando las características del tema, se aplicó una metodología cuantitativa de investigación, lo que permitió recolectar información relacionada al tema con el objetivo de realizar un diagnóstico que permita construir la visión, misión, objetivos, estrategias y políticas para el Plan Estratégico. Como resultados de la presente investigación, se tiene que la situación macroeconómica actual del Perú, y sus buenas relaciones internacionales, tratados y acuerdos, permiten que empresas Liberteñas tales como Damper Trujillo, Camposol, Sociedad Agrícola Virú, garanticen su acceso a mercados internacionales aplicando nuevas estrategias que permitan mejorar sus niveles de producción y rendimiento aprovechando las ventajas competitivas. La actividad agro exportadora de alcachofa viene contribuyendo al desarrollo de la Región, generando mayores niveles de empleo, aumentando del ingreso de los trabajadores contratados por las empresas agro exportadoras, teniendo estas mayor proyección a la comunidad contribuyendo con ello a mejorar la calidad de vida de la población.
publishDate 2017
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017-09
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-20T16:31:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-20T16:31:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-06-20
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14429
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14429
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638816091668480
spelling O’Brien Cáceres, JuanBernuy Paz, Miriam LaeliCárdenas Prado, Luis FernandoLuna Condormango, Claudia ElenaChoque Alegre, Hugo Ferdinando2019-06-20T16:31:26Z2019-06-20T16:31:26Z2017-092019-06-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/14429Siendo el Perú el quinto productor de alcachofa en el mundo y el tercero en rendimiento, con una legislación nacional promueve la industria a través de beneficios tributarios y laborales sumado a tratados de libre comercio le permiten acceso preferencial a mercados como Europa, Estados Unidos y Asia. La región la Libertad se constituye en un polo de desarrollo en la actividad agroexportadora; en ese sentido esta tesis contempla la implementación de un plan estratégico para el desarrollo de la Industria de la Alcachofa en la región, teniendo como visión llegar a ser el principal productor de alcachofa a nivel nacional en el año 2022. La Región La Libertad cuenta con factores favorables para el desarrollo de la actividad productiva de la alcachofa, según la matriz EFE el Sector se posiciona por encima del promedio por su capacidad de aprovechar las oportunidades externas y evitar las amenazas. Considerando las características del tema, se aplicó una metodología cuantitativa de investigación, lo que permitió recolectar información relacionada al tema con el objetivo de realizar un diagnóstico que permita construir la visión, misión, objetivos, estrategias y políticas para el Plan Estratégico. Como resultados de la presente investigación, se tiene que la situación macroeconómica actual del Perú, y sus buenas relaciones internacionales, tratados y acuerdos, permiten que empresas Liberteñas tales como Damper Trujillo, Camposol, Sociedad Agrícola Virú, garanticen su acceso a mercados internacionales aplicando nuevas estrategias que permitan mejorar sus niveles de producción y rendimiento aprovechando las ventajas competitivas. La actividad agro exportadora de alcachofa viene contribuyendo al desarrollo de la Región, generando mayores niveles de empleo, aumentando del ingreso de los trabajadores contratados por las empresas agro exportadoras, teniendo estas mayor proyección a la comunidad contribuyendo con ello a mejorar la calidad de vida de la población.Being Peru the fifth producer of artichoke in the world and the third party in performance, with a national legislation it promotes the industry across tributary and labor benefits added to agreements of free trade they allow it preferential access to markets as Europe, The United States and Asia. The region the Libertad is constituted in a growth point in the activity a Agro exporter; in this sense this thesis contemplates the implementation of a strategic plan for the development of the Industry of the Artichoke in the region, having as vision manage to be the principal producer of national artichoke in the year 2022. The Region the Libertad possesses favorable factors for the development of the productive activity of the artichoke, according to the counterfoil EFE the Sector is positioned over the average by it aptitude to take advantage of the external opportunities and to avoid the threats. Considering to be the characteristics of the topic, a quantitative methodology of investigation applied to itself, which allowed to gather information related to the topic to the aim to realize a diagnosis that allows to construct the vision, mission, aims, strategies and policies for the Strategic Plan. As results of the present investigation, we have that the macroeconomic current situation of Peru, and it good international relations, agreements and agreements, they allow that companies such Liberteñas as Damper Trujillo, Camposol, Agricultural Company Virú, should guarantee it access to international markets applying new strategies that allow to improve its levels of production and performance taking advantage of the competitive advantages. The activity agro exporting from artichoke comes contributing to the development of the Region, generating major levels of employment, increasing of the revenue of the workers contracted by the companies agro exporting, having major projection these to the community it helping with to improve the quality of life of the population.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Alcachofas--Industria y comercio--PerúAgroindustria--PerúPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estrategico de la industria de la alcachofainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas07873020https://orcid.org/0000-0002-1019-222442882330423572344148535429554733413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165178oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1651782024-08-19 11:13:26.552http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.957789
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).