Equilibrio entre el poder ejecutivo y legislativo: la solicitud de la cuestión de confianza de acuerdo con el ordenamiento constitucional peruano

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación fue analizar el equilibrio entre el poder ejecutivo y legislativo ante la solicitud de la cuestión de confianza de acuerdo con el ordenamiento constitucional peruano. Se realizó una investigación de enfoque cualitativo, el método fue inductivo, de tipo básica y dis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Stein Larrabure, Juan Diego
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11548
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/11548
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho
Legislación
Poder político
Gobernabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:El propósito de esta investigación fue analizar el equilibrio entre el poder ejecutivo y legislativo ante la solicitud de la cuestión de confianza de acuerdo con el ordenamiento constitucional peruano. Se realizó una investigación de enfoque cualitativo, el método fue inductivo, de tipo básica y diseño descriptivo analítico, como herramienta de interpretación se utilizó la hermenéutica. Los resultados permiten comprender que existen muchas posturas en relación al equilibrio de poderes, pero en la mayoría de los casos coinciden en que, es un elemento que no debe faltar en países considerados democráticos, debido a que garantiza que el poder no esté en manos de una sola persona u organismo. Con respecto a la Cuestión de confianza, existe desde hace siglos y aún sigue siendo un mecanismo de control de poder que se utiliza para garantizar el equilibrio. Los conflictos de poder son muy comunes entre el Poder Ejecutivo y Legislativo en varios países del mundo, se inician cuando uno de los poderes no llega a acuerdos razonables con el otro, afectando las decisiones de algunos de estos. El Tribunal Constitucional tiene un rol preponderante ante estos dos poderes, debe ser arbitro, conciliador e intérprete de cada conflicto, ley o norma que se aplique y amerite su intervención, sin embargo, su respuesta debe ser oportuna y dentro de los lapsos de tiempo establecidos, para que pueda ser considerada eficiente y acorde a derecho. El equilibrio de poderes dependerá entonces de la forma y condiciones en que se apliquen los mecanismos legales y del cumplimiento de cada paso que se realice, también de la interpretación jurídica y de principios que se le otorgue.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).