La oralidad y sus implicancias sociolingüísticas en la narrativa infantil de Óscar Colchado Lucio

Descripción del Articulo

Este estudio aborda la narrativa de Óscar Colchado Lucio, en el cuento Cholito tras las huellas de Lucero, desde el plano de la expresión, cuyos rasgos originales denotan el uso del español aclimatado al contexto de los Andes peruanos con elementos del quechua y una clara interferencia lingüística q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza González, Asalia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/9642
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9642
https://www.um.es/tonosdigital/pdf/web/tonos38.html?file=https://www.um.es/tonosdigital/znum38/secciones/tintero-6-mendoza_glez_oralidad.pdf#zoom=100
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Literatura infantil
Implicancias lingüísticas
interferencias
Descripción
Sumario:Este estudio aborda la narrativa de Óscar Colchado Lucio, en el cuento Cholito tras las huellas de Lucero, desde el plano de la expresión, cuyos rasgos originales denotan el uso del español aclimatado al contexto de los Andes peruanos con elementos del quechua y una clara interferencia lingüística que altera la estructura sintáctica y morfológica del castellano. Para sustentar estas características en un texto de “oralidad literaria” y sus implicancias lingüísticas será necesario acudir a las teorías de Lenguas en contacto y para explicar las resonancias sociales y culturales se comentarán las propuestas de Angel Rama (1987) y Antonio Cornejo Polar (2003), entre otras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).