Trabajo colegiado para fortalecer la comprensión lectora en la Institución Educativa Pública Inca Garcilazo De La Vega de Puca Cruz

Descripción del Articulo

El Trabajo Académico aborda el problema: “Bajo nivel en comprensión lectora en los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa “Inca Garcilaso de la Vega” de Puca Cruz”, el Director como líder pedagógico debe empoderarse de estrategias y recursos pedagógicos, para demostrar la efect...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Matos Ramos, Julio Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7753
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7753
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Huancavelica (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Trabajo Académico aborda el problema: “Bajo nivel en comprensión lectora en los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa “Inca Garcilaso de la Vega” de Puca Cruz”, el Director como líder pedagógico debe empoderarse de estrategias y recursos pedagógicos, para demostrar la efectividad en la aplicación de un Plan de Acción, buscando la solución desde la perspectiva de la gestión descentralizada. Los educandos del colegio secundario “Inca Garcilaso de la Vega” de Puca Cruz, no escapan a esta problemática por cuanto presentan serias deficiencias en el proceso de lectura, de acuerdo a la evaluación ECE realizada a los estudiantes del segundo grado se representa que el 67.6 % están en el nivel previo al inicio, 29.4% en inicio, 2.9% en proceso y el 0.0% en logro en lectura. Por ello el Plan de Acción pretende en su objetivo general elevar el nivel de logro en comprensión lectora en los estudiantes de la I.E “Inca Garcilaso de la Vega”. El método empleado, en donde a partir del problema identificado a través de los instrumentos de recojo de información se ha identificado categorías y subcategorías las mismas que fueron contrastados con los referentes teóricos y proponer las alternativas de solución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).