Gestionar colegiadamente aplicación de estrategias de comprensión lectora en el 2do grado de secundaria en la Institución Educativa Pública Mariscal Cáceres – Perené

Descripción del Articulo

El presente plan de acción denominado Gestionar colegiadamente aplicación de estrategias de comprensión lectora en el segundo de secundaria en la Institución Educativa Publica “Mariscal Cáceres”-Perene, tiene como objetivo mejorar los niveles de logro en comprensión lectora de los estudiantes. La co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lázaro Arias, Julio Crispín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/4753
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/4753
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Junín (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente plan de acción denominado Gestionar colegiadamente aplicación de estrategias de comprensión lectora en el segundo de secundaria en la Institución Educativa Publica “Mariscal Cáceres”-Perene, tiene como objetivo mejorar los niveles de logro en comprensión lectora de los estudiantes. La comprensión lectora se ha convertido en un problema nacional las cifras nos demuestra que solo el 14,3% comprende lo que leen en los estudiantes del nivel secundaria, la institución no es ajeno a ello como resultado del diagnóstico y análisis de la prueba ECE, actas de evaluación concursos regionales, los kit de evaluación concursos internos de conocimientos cuyos resultados no eran halagadores, entonces para recopilar información se aplica el instrumentos la entrevista a los docentes y estudiantes para identificar el problema “Dificultad en los niveles de comprensión lectora de los estudiantes del segundo grado del nivel Secundario de la Institución Educativa Nacional Mariscal Cáceres. La técnica que se utilizo fue la entrevista y el análisis documentario basada en la participación democrática y reflexivo, además aplicación ficha de monitoreo y de rubrica. Los principales resultados a lograr son mediante la gestión de los talleres de sensibilización, de capacitación sobre estrategias, reuniones colegiados y el monitoreo, acompañamiento a la práctica docente. En conclusión, la aplicación del plan de acción eleva el nivel de logro en comprensión lectora de todas las áreas y de todos los estudiantes, así como el desempeño de los docentes, mediante estrategias activas y niveles de comprensión lectora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).