Gestión curricular de la comprensión de textos en el nivel primario de la Institución Educativa Pública N° 17572
Descripción del Articulo
El Plan de Acción tiene como propósito mejorar la gestión curricular en la competencia comprensión de textos en el IV ciclo del nivel primario de la Institución Educativa N° 17572, frente a la problemática priorizada con participación de maestras, utilizando como técnica la entrevista y como instrum...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4881 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/4881 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Cajamarca (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El Plan de Acción tiene como propósito mejorar la gestión curricular en la competencia comprensión de textos en el IV ciclo del nivel primario de la Institución Educativa N° 17572, frente a la problemática priorizada con participación de maestras, utilizando como técnica la entrevista y como instrumento guía de entrevista, cuyo resultado demostró que las docentes desconocen los procesos didácticos en la comprensión de textos escritos en el área de comunicación. En este contexto la implementación de la propuesta movilizará a la institución educativa hacia la mejora continua con temas puntuales relacionados con la práctica pedagógica los que se desarrollarán con la implementación del trabajo colegiado en los docentes para el fortalecimiento de los procesos didácticos en la comprensión lectora, como señala (Solé, 1987), estarán presentes estrategias, antes, durante y después del proceso lector; contando con el monitoreo y acompañamiento en la práctica pedagógica, intercambio de experiencias para crear comunidades profesionales de aprendizaje para gestionar estrategias de resolución de conflictos. Con la ejecución de este plan tendríamos convivencia armoniosa, docentes empoderados que realizan un desempeño eficiente en su práctica pedagógica con estudiantes que comprenden lo que leen, logrando competencias y mejora en los aprendizajes en comunicación y en otras áreas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).