Manejo de estrategias metodológicas para la comprensión lectora en los estudiantes de la I.E.S. N° 92 de Vilquechico

Descripción del Articulo

El presente trabajo cuyo propósito es Fortalecer las estrategias metodológicas para la comprensión lectora en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria N° 92 de Vilquechico. La muestra se consideró a 03 docentes, 03 estudiantes y 03 padres de familia, utilizándose la técnica de observac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maguiña Hilasaca, Ricardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6502
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/6502
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Puno (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo cuyo propósito es Fortalecer las estrategias metodológicas para la comprensión lectora en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria N° 92 de Vilquechico. La muestra se consideró a 03 docentes, 03 estudiantes y 03 padres de familia, utilizándose la técnica de observación en sesiones de aprendizaje utilizando cuaderno de campo, como la entrevista con su guía respectiva. (Martínez & Cáceres Ojeda, 2014) indicó que la falta de estrategias, métodos de enseñanza adecuados contribuyen a la deficiencia lectora en estudiantes, falta de hábitos lectores, bajos niveles de comprensión. Entonces es importante que los docentes dominen el manejo de diferentes estrategias en comprensión lectora. (Huertas, 1996) manifestó que la falta de motivación en los estudiantes es causa principal y grave en el aprendizaje, diferentes investigaciones muestran la importancia de la motivación indicando que sin ella no hay aprendizajes. Los resultados a esperarse en los docentes es el manejo adecuado de diversas estrategias metodológicas para una mejor comprensión lectora en los estudiantes, segundo que los estudiantes muestren interés por la lectura, tercero involucrar a los padres de familia con su participación directa en la formación de hábitos de lectura y el aprendizaje en sus hijos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).