Comunidades de aprendizaje profesional para fortalecer la práctica pedagógica en una institución educativa pública de Ayacucho
Descripción del Articulo
El propósito de la investigación fue implementar las comunidades de aprendizaje profesional (CAP) que propicien el fortalecimiento práctico en los docentes de una institución Educativa de Ayacucho (IEA), 2021. El estudio ha sido de tipo cualitativo-cuantitativo, se aplicó encuesta a tres directivos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12416 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12416 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Ayacucho (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El propósito de la investigación fue implementar las comunidades de aprendizaje profesional (CAP) que propicien el fortalecimiento práctico en los docentes de una institución Educativa de Ayacucho (IEA), 2021. El estudio ha sido de tipo cualitativo-cuantitativo, se aplicó encuesta a tres directivos y 11 padres de familia, con cuestionario, se realizó focus group a cinco docentes, entrevista a cuatro estudiantes, con guía de preguntas. El resultado del diagnóstico gira en torno a la dimensión procesos pedagógicos, identificando la necesidad de apoyo pedagógico práctico. Las CAP, son equipos educativos organizados, con visión, misión, metas comunes de cambio, donde se apoyan mutuamente, aprenden colectivamente, comparten conocimientos pedagógicos, para la mejora continua, progreso de aprendizaje de los estudiantes, mediante el diálogo, trabajo colaborativo (TC), análisis, reflexión crítica colectiva sobre el propio desempeño docente (Minedu, 2021b). Se planifica la implementación de las CAP que propicie el fortalecimiento práctico en los docentes, basada en el trabajo colaborativo. Las CAP fortalecen la práctica docente (PD), en reuniones de trabajo colaborativo, permitiendo el intercambio de conocimientos, aprendizaje e innovación pedagógica colectiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).