Estudio de prefactibilidad para la elaboración de un suplemento a base de harina de sacha Jergón

Descripción del Articulo

La propuesta de proyecto gira en torno a la elaboración de un producto en base al sacha jergón, fruto peruano natural que ha revolucionado al mercado medicinal por sus amplias características curativas las cuales son aún algo desconocidas para muchas personas. Esta idea de proyecto surge ante la cre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Camargo Antonio, Malena Brigitte, Huánuco Mayta, Lourdes Vanessa, Ipanaque Yovera, Luz Edith, Quispe Mendieta, Pamela Mercedes, Ramos Apaza, Kewin Ronaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10602
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/10602
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria alimentaria
Fruta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id USIL_02b862124b60fc1ef5e9b41fdee4b9c0
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10602
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
spelling 5a56b023-da1f-47a6-8704-90530c56d314-1743589a6-e410-4710-89dc-80d2fcaaf724-1c289ef86-6ddb-4ed6-a82a-c6278a85fdd8-121827b11-4d0a-48be-b25b-427e8fb45085-1caad354e-a0c7-4751-a618-1f98584dd1ce-1Camargo Antonio, Malena BrigitteHuánuco Mayta, Lourdes VanessaIpanaque Yovera, Luz EdithQuispe Mendieta, Pamela MercedesRamos Apaza, Kewin Ronaldo2020-11-06T20:19:58Z2020-11-06T20:19:58Z2020La propuesta de proyecto gira en torno a la elaboración de un producto en base al sacha jergón, fruto peruano natural que ha revolucionado al mercado medicinal por sus amplias características curativas las cuales son aún algo desconocidas para muchas personas. Esta idea de proyecto surge ante la creciente inestabilidad en los hábitos alimenticios que padecen los estudiantes universitarios, quienes a causa de la atareada rutina y el trajín constante no se toman el tiempo necesario para alimentarse como es debido generando una problemática realmente preocupante relacionada con problemas gástricos tales como la Gastritis. Conocemos que la Gastritis ataca directamente a las paredes del estómago, causando ardor en la boca del estómago, generado por una acidez que a largo plazo puede generar un daño importante, tal como es el cáncer. Sin embargo, la elaboración de nuestro producto funcionará como un tratamiento natural que evitará un daño permanente.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/10602spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProyectos de inversiónAdministración de empresasProducción y comercializaciónIndustria alimentariaFrutahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de prefactibilidad para la elaboración de un suplemento a base de harina de sacha Jergóninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication7003484771043941713920547300984270161984722056https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Industrial y ComercialBachillerBachiller en Ingeniería Industrial y ComercialORIGINAL2020_Camargo Antonio.pdf2020_Camargo Antonio.pdfTexto completoapplication/pdf5401616https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d7268dea-1113-4293-9b7e-5cc0961c535e/downloadb585db7f874737b441137cf5cd15170eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/91b1a5ee-e73e-491a-9895-2c5809397b87/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2020_Camargo Antonio.pdf.txt2020_Camargo Antonio.pdf.txtExtracted texttext/plain221046https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bae6ec3c-7bb3-46ae-be7f-6f180577502e/download523e41d2a92fb6c57ce846454f693687MD53THUMBNAIL2020_Camargo Antonio.pdf.jpg2020_Camargo Antonio.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10971https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/88d4bd37-30cc-4afb-9980-ab1eef5fadf9/download276e6c7e937018255dfaa9f1555e7b34MD5420.500.14005/10602oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/106022023-04-17 11:08:48.973http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio de prefactibilidad para la elaboración de un suplemento a base de harina de sacha Jergón
title Estudio de prefactibilidad para la elaboración de un suplemento a base de harina de sacha Jergón
spellingShingle Estudio de prefactibilidad para la elaboración de un suplemento a base de harina de sacha Jergón
Camargo Antonio, Malena Brigitte
Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria alimentaria
Fruta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estudio de prefactibilidad para la elaboración de un suplemento a base de harina de sacha Jergón
title_full Estudio de prefactibilidad para la elaboración de un suplemento a base de harina de sacha Jergón
title_fullStr Estudio de prefactibilidad para la elaboración de un suplemento a base de harina de sacha Jergón
title_full_unstemmed Estudio de prefactibilidad para la elaboración de un suplemento a base de harina de sacha Jergón
title_sort Estudio de prefactibilidad para la elaboración de un suplemento a base de harina de sacha Jergón
author Camargo Antonio, Malena Brigitte
author_facet Camargo Antonio, Malena Brigitte
Huánuco Mayta, Lourdes Vanessa
Ipanaque Yovera, Luz Edith
Quispe Mendieta, Pamela Mercedes
Ramos Apaza, Kewin Ronaldo
author_role author
author2 Huánuco Mayta, Lourdes Vanessa
Ipanaque Yovera, Luz Edith
Quispe Mendieta, Pamela Mercedes
Ramos Apaza, Kewin Ronaldo
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Camargo Antonio, Malena Brigitte
Huánuco Mayta, Lourdes Vanessa
Ipanaque Yovera, Luz Edith
Quispe Mendieta, Pamela Mercedes
Ramos Apaza, Kewin Ronaldo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria alimentaria
Fruta
topic Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria alimentaria
Fruta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La propuesta de proyecto gira en torno a la elaboración de un producto en base al sacha jergón, fruto peruano natural que ha revolucionado al mercado medicinal por sus amplias características curativas las cuales son aún algo desconocidas para muchas personas. Esta idea de proyecto surge ante la creciente inestabilidad en los hábitos alimenticios que padecen los estudiantes universitarios, quienes a causa de la atareada rutina y el trajín constante no se toman el tiempo necesario para alimentarse como es debido generando una problemática realmente preocupante relacionada con problemas gástricos tales como la Gastritis. Conocemos que la Gastritis ataca directamente a las paredes del estómago, causando ardor en la boca del estómago, generado por una acidez que a largo plazo puede generar un daño importante, tal como es el cáncer. Sin embargo, la elaboración de nuestro producto funcionará como un tratamiento natural que evitará un daño permanente.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-06T20:19:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-06T20:19:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/10602
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/10602
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d7268dea-1113-4293-9b7e-5cc0961c535e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/91b1a5ee-e73e-491a-9895-2c5809397b87/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bae6ec3c-7bb3-46ae-be7f-6f180577502e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/88d4bd37-30cc-4afb-9980-ab1eef5fadf9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b585db7f874737b441137cf5cd15170e
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
523e41d2a92fb6c57ce846454f693687
276e6c7e937018255dfaa9f1555e7b34
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534344505294848
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).