Estudio de prefactibilidad para la elaboración de un suplemento a base de harina de sacha Jergón
Descripción del Articulo
La propuesta de proyecto gira en torno a la elaboración de un producto en base al sacha jergón, fruto peruano natural que ha revolucionado al mercado medicinal por sus amplias características curativas las cuales son aún algo desconocidas para muchas personas. Esta idea de proyecto surge ante la cre...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10602 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/10602 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Industria alimentaria Fruta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La propuesta de proyecto gira en torno a la elaboración de un producto en base al sacha jergón, fruto peruano natural que ha revolucionado al mercado medicinal por sus amplias características curativas las cuales son aún algo desconocidas para muchas personas. Esta idea de proyecto surge ante la creciente inestabilidad en los hábitos alimenticios que padecen los estudiantes universitarios, quienes a causa de la atareada rutina y el trajín constante no se toman el tiempo necesario para alimentarse como es debido generando una problemática realmente preocupante relacionada con problemas gástricos tales como la Gastritis. Conocemos que la Gastritis ataca directamente a las paredes del estómago, causando ardor en la boca del estómago, generado por una acidez que a largo plazo puede generar un daño importante, tal como es el cáncer. Sin embargo, la elaboración de nuestro producto funcionará como un tratamiento natural que evitará un daño permanente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).