Trabajo colegiado orientado a mejorar el nivel de comprensión de textos escritos en los estudiantes de educación secundaria

Descripción del Articulo

El presente Plan de Acción, es mejorar la práctica docente y a la vez elevar el nivel de la comprensión de textos escritos en los estudiantes de la Institución Educativa San Pedro, a través del liderazgo pedagógico y actuando de acuerdo al Marco de Buen desempeño Directivo y que se tendrá como suste...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acevedo Sulca, Isai Fidel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/7879
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/7879
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Junín (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente Plan de Acción, es mejorar la práctica docente y a la vez elevar el nivel de la comprensión de textos escritos en los estudiantes de la Institución Educativa San Pedro, a través del liderazgo pedagógico y actuando de acuerdo al Marco de Buen desempeño Directivo y que se tendrá como sustento teórico lo el enfoque por competencias, reflexivo crítico y el comunicativo textual. Y la vez se tendrá que cumplir los Compromisos de Gestión Escolar sobre todo el compromiso uno cuatro y cinco que es progreso anual de los aprendizajes. Monitoreo y acompañamiento, gestión de la convivencia escolar. Al aplicar los instrumentos de la guía de preguntas, la ficha de análisis documentario en la dimensión de gestión escolar y la ficha de observación del desempeño docente en la dimensión de monitoreo y acompañamiento y el cuestionario en la dimensión de convivencia escolar, que después de realizar el consolidado de los datos con el previo análisis y reflexión, se concluye que el problema identificado es el bajo nivel de la comprensión de textos escritos en los estudiantes. En la dimensión de gestión escolar, se determina es que los docentes no utilizan estrategias adecuas de los niveles de comprensión de textos escritos y para revertir este problema se realizará capacitaciones y talleres sobre procesos didácticos y estrategias adecuadas de los niveles de comprensión de textos escritos. En la dimensión de monitoreo y acompañamiento se identifica que existe una práctica pedagógica todavía tradicional, rutinaria y no reflexiva, además no promueven los razonamientos ni pensamiento crítico en los estudiantes. La propuesta de solución es implementar sistemáticamente, pertinente y oportunamente el monitoreo y acompañamiento. En la dimensión de convivencia escolar, los estudiantes no respetan las normas y acuerdos de convivencia al leer textos escritos, y la solución a esta deficiencia se aplicara los talleres vivenciales a través del socio dramas que estarán relacionados con los niveles de comprensión de textos escritos teniendo en cuenta la reflexión. Los actores del presente Plan de Acción son el directivo con el liderazgo pedagógico, los docentes predispuestos a mejorar su práctica pedagógica y los estudiantes incentivados a mejorar sus aprendizajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).