Análisis comparativo entre las metodologías VIZIR y PCI para mejorar la evaluación superficial de pavimentos flexibles en la vía PE-28B entre las progresivas km 483+360 al km 486+360 tramo Cusco - Quillabamba
Descripción del Articulo
La presente investigación está enfocada específicamente en la evaluación de la condición superficial de pavimentos flexibles empleando la metodología francesa VIZIR (Vision Inspection de Zones et Itinéraires Á Risque) como alternativa a la metodología tradicional americana PCI (Pavement Condition In...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16243 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16243 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ingeniería Civil Condición superficial del pavimento Mantenimiento de vías Conservación vial Evaluación de pavimentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación Modelamiento numérico y pruebas de laboratorio aplicado a estructuras geotécnicas, pavimentos y edificaciones. Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| id |
USIL_0250cfd274ff55c066d43eddf9a07d93 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16243 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis comparativo entre las metodologías VIZIR y PCI para mejorar la evaluación superficial de pavimentos flexibles en la vía PE-28B entre las progresivas km 483+360 al km 486+360 tramo Cusco - Quillabamba |
| title |
Análisis comparativo entre las metodologías VIZIR y PCI para mejorar la evaluación superficial de pavimentos flexibles en la vía PE-28B entre las progresivas km 483+360 al km 486+360 tramo Cusco - Quillabamba |
| spellingShingle |
Análisis comparativo entre las metodologías VIZIR y PCI para mejorar la evaluación superficial de pavimentos flexibles en la vía PE-28B entre las progresivas km 483+360 al km 486+360 tramo Cusco - Quillabamba Aymara Alagon, Franz Maycoll Ingeniería Civil Condición superficial del pavimento Mantenimiento de vías Conservación vial Evaluación de pavimentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación Modelamiento numérico y pruebas de laboratorio aplicado a estructuras geotécnicas, pavimentos y edificaciones. Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| title_short |
Análisis comparativo entre las metodologías VIZIR y PCI para mejorar la evaluación superficial de pavimentos flexibles en la vía PE-28B entre las progresivas km 483+360 al km 486+360 tramo Cusco - Quillabamba |
| title_full |
Análisis comparativo entre las metodologías VIZIR y PCI para mejorar la evaluación superficial de pavimentos flexibles en la vía PE-28B entre las progresivas km 483+360 al km 486+360 tramo Cusco - Quillabamba |
| title_fullStr |
Análisis comparativo entre las metodologías VIZIR y PCI para mejorar la evaluación superficial de pavimentos flexibles en la vía PE-28B entre las progresivas km 483+360 al km 486+360 tramo Cusco - Quillabamba |
| title_full_unstemmed |
Análisis comparativo entre las metodologías VIZIR y PCI para mejorar la evaluación superficial de pavimentos flexibles en la vía PE-28B entre las progresivas km 483+360 al km 486+360 tramo Cusco - Quillabamba |
| title_sort |
Análisis comparativo entre las metodologías VIZIR y PCI para mejorar la evaluación superficial de pavimentos flexibles en la vía PE-28B entre las progresivas km 483+360 al km 486+360 tramo Cusco - Quillabamba |
| author |
Aymara Alagon, Franz Maycoll |
| author_facet |
Aymara Alagon, Franz Maycoll |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lazo Lázaro, Guillermo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aymara Alagon, Franz Maycoll |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Civil Condición superficial del pavimento Mantenimiento de vías Conservación vial Evaluación de pavimentos |
| topic |
Ingeniería Civil Condición superficial del pavimento Mantenimiento de vías Conservación vial Evaluación de pavimentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación Modelamiento numérico y pruebas de laboratorio aplicado a estructuras geotécnicas, pavimentos y edificaciones. Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.sdg.none.fl_str_mv |
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación |
| dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv |
Modelamiento numérico y pruebas de laboratorio aplicado a estructuras geotécnicas, pavimentos y edificaciones. |
| dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv |
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| description |
La presente investigación está enfocada específicamente en la evaluación de la condición superficial de pavimentos flexibles empleando la metodología francesa VIZIR (Vision Inspection de Zones et Itinéraires Á Risque) como alternativa a la metodología tradicional americana PCI (Pavement Condition Index). Dentro de la evaluación superficial de pavimentos existen varias metodologías de evaluación, las cuales se diferencian por el uso de recursos durante su proceso de implementación o la forma de calificación que emplea cada metodología; la metodología PCI es la más conocida e implementada a nivel internacional, pero como la mayoría de las metodologías presenta una desventaja considerable, no presenta una clasificación de los deterioros en los pavimentos flexibles a evaluar. Por el contrario, la metodología VIZIR, presenta una clasificación de los deterioros en tipo A (deterioros estructurales) y tipo B (deterioros funcionales o constructivos); así mismo la metodología VIZIR está enfocada a evaluar el daño estructural de los pavimentos ocasionado por el tráfico y demás factores externos. La investigación se ha realizado en la ruta nacional PE-28B, específicamente entre el km 483+360 al km 486+360. Para definir las unidades de muestreo, según la metodología VIZIR se tuvo un total de 30 unidades de muestreo a evaluar y para la metodología PCI, se obtuvieron 14 unidades de muestreo a evaluar. Luego de realizar la evaluación en campo y el procesamiento de la información con el VIZIR, para la metodología se obtuvo un calificativo promedio de 3, lo que indica que la vía se encuentra en un estado regular; para la metodología PCI se obtuvo un calificativo promedio de 58.8, lo que indica que la vía se encuentra en un buen estado. La diferencia en la calificación del estado del tramo de estudio se debe a que la metodología VIZIR conceptualiza solo los deterioros estructurales; a diferencia del PCI, considera todos los deterioros dentro del cálculo del índice de condición superficial y al realizar las ponderaciones por fallas superficiales, acaba calificando los daños como leves, conllevando a recomendaciones que cargan con imprecisiones que luego pueden impactar en las intervenciones; por ende, en la vida útil del pavimento reparado y su durabilidad. En conclusión, la metodología VIZIR tiene un enfoque estructura y es de fácil implementación; dicha metodología se puede implementar para trabajos de ingeniería conceptual; en cambio PCI es una metodología mas detallada la cual se puede implementar para trabajos de ingeniería de detalle. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-09-09T18:01:37Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-09-09T18:01:37Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2025-08-31 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/16243 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/16243 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1eb9910f-9d73-4d8d-aa8d-5ce096c186cb/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9c299393-6311-42e4-a62c-02fe899af494/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a42d4c17-b55e-4fdc-9000-3e1a01acfb44/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/71110a8a-c17e-46c5-a06e-0eef631a0c26/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fad38634-d320-4b02-a1cf-d62cce6146a6/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/52a46db2-0e07-4d8b-ab0f-94b217bc861f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3c08840f-691d-44d6-bf6a-4d3fa73585a6/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9ed61e0a-3dbb-49ba-8759-5ecd811ae0eb/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/552f64d3-7cee-49b8-ba31-e59a782a1241/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e1abc39c-2316-4fcc-8643-3efe7b6cdf72/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 75ee0f5336d9d9761523b849fccc11ca f67b23fc9f495906bd4b599b2ccde8b7 df234246955ddd9e9ca9aa2681ed5437 4d436f49bff68049f48fa835e1c6b05f bb1f4898b8952c70283a9b2b31eb5ba9 af47cd327962ae3224c405779b4f3774 5ece4d2f7f7d33b483e4d2c56c938e31 aa9fe6fc072fcf3f314d1c9f72e7765c bde881d482df06dd32a0e94ad35d9094 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846977023737593856 |
| spelling |
deb86a42-301f-4edc-8146-9005dc07964d-1Lazo Lázaro, Guillermo44ff73c9-8e5b-435a-8613-b92b78d012f0-1Aymara Alagon, Franz Maycoll2025-09-09T18:01:37Z2025-09-09T18:01:37Z20252025-08-31La presente investigación está enfocada específicamente en la evaluación de la condición superficial de pavimentos flexibles empleando la metodología francesa VIZIR (Vision Inspection de Zones et Itinéraires Á Risque) como alternativa a la metodología tradicional americana PCI (Pavement Condition Index). Dentro de la evaluación superficial de pavimentos existen varias metodologías de evaluación, las cuales se diferencian por el uso de recursos durante su proceso de implementación o la forma de calificación que emplea cada metodología; la metodología PCI es la más conocida e implementada a nivel internacional, pero como la mayoría de las metodologías presenta una desventaja considerable, no presenta una clasificación de los deterioros en los pavimentos flexibles a evaluar. Por el contrario, la metodología VIZIR, presenta una clasificación de los deterioros en tipo A (deterioros estructurales) y tipo B (deterioros funcionales o constructivos); así mismo la metodología VIZIR está enfocada a evaluar el daño estructural de los pavimentos ocasionado por el tráfico y demás factores externos. La investigación se ha realizado en la ruta nacional PE-28B, específicamente entre el km 483+360 al km 486+360. Para definir las unidades de muestreo, según la metodología VIZIR se tuvo un total de 30 unidades de muestreo a evaluar y para la metodología PCI, se obtuvieron 14 unidades de muestreo a evaluar. Luego de realizar la evaluación en campo y el procesamiento de la información con el VIZIR, para la metodología se obtuvo un calificativo promedio de 3, lo que indica que la vía se encuentra en un estado regular; para la metodología PCI se obtuvo un calificativo promedio de 58.8, lo que indica que la vía se encuentra en un buen estado. La diferencia en la calificación del estado del tramo de estudio se debe a que la metodología VIZIR conceptualiza solo los deterioros estructurales; a diferencia del PCI, considera todos los deterioros dentro del cálculo del índice de condición superficial y al realizar las ponderaciones por fallas superficiales, acaba calificando los daños como leves, conllevando a recomendaciones que cargan con imprecisiones que luego pueden impactar en las intervenciones; por ende, en la vida útil del pavimento reparado y su durabilidad. En conclusión, la metodología VIZIR tiene un enfoque estructura y es de fácil implementación; dicha metodología se puede implementar para trabajos de ingeniería conceptual; en cambio PCI es una metodología mas detallada la cual se puede implementar para trabajos de ingeniería de detalle.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/16243spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILIngeniería CivilCondición superficial del pavimentoMantenimiento de víasConservación vialEvaluación de pavimentoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovaciónModelamiento numérico y pruebas de laboratorio aplicado a estructuras geotécnicas, pavimentos y edificaciones.Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionadosAnálisis comparativo entre las metodologías VIZIR y PCI para mejorar la evaluación superficial de pavimentos flexibles en la vía PE-28B entre las progresivas km 483+360 al km 486+360 tramo Cusco - Quillabambainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication06443716https://orcid.org/0000-0002-7968-785873866946732016Campos De La Cruz, Fernando JoséSotelo Morquencho, Edgar ErnestoAcevedo Laos, Victor Manuelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniero CivilLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1eb9910f-9d73-4d8d-aa8d-5ce096c186cb/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_AYMARA ALAGON.pdf2025_AYMARA ALAGON.pdfapplication/pdf37846058https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9c299393-6311-42e4-a62c-02fe899af494/download75ee0f5336d9d9761523b849fccc11caMD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf24618594https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a42d4c17-b55e-4fdc-9000-3e1a01acfb44/downloadf67b23fc9f495906bd4b599b2ccde8b7MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf265967https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/71110a8a-c17e-46c5-a06e-0eef631a0c26/downloaddf234246955ddd9e9ca9aa2681ed5437MD54TEXT2025_AYMARA ALAGON.pdf.txt2025_AYMARA ALAGON.pdf.txtExtracted texttext/plain102056https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fad38634-d320-4b02-a1cf-d62cce6146a6/download4d436f49bff68049f48fa835e1c6b05fMD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1162https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/52a46db2-0e07-4d8b-ab0f-94b217bc861f/downloadbb1f4898b8952c70283a9b2b31eb5ba9MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4942https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3c08840f-691d-44d6-bf6a-4d3fa73585a6/downloadaf47cd327962ae3224c405779b4f3774MD59THUMBNAIL2025_AYMARA ALAGON.pdf.jpg2025_AYMARA ALAGON.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10617https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9ed61e0a-3dbb-49ba-8759-5ecd811ae0eb/download5ece4d2f7f7d33b483e4d2c56c938e31MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5254https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/552f64d3-7cee-49b8-ba31-e59a782a1241/downloadaa9fe6fc072fcf3f314d1c9f72e7765cMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16409https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e1abc39c-2316-4fcc-8643-3efe7b6cdf72/downloadbde881d482df06dd32a0e94ad35d9094MD51020.500.14005/16243oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/162432025-09-11 03:05:10.095http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.425424 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).