Concentrado de camu camu con mango
Descripción del Articulo
En el presente proyecto, se determinará la viabilidad tanto económica como financiera para producir y comercializar concentrado de Camu Camu con Mango en Lima Metropolitana. El proyecto consta con diez capítulos, en el primer capítulo se detalla los antecedentes del sector de néctares y refrescos en...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9210 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/9210 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Industria alimentaria Camu-camu (Myrciaria dubia) Fruta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
USIL_01d6a3e70db5492fb899c98ee1ede48d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9210 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Concentrado de camu camu con mango |
title |
Concentrado de camu camu con mango |
spellingShingle |
Concentrado de camu camu con mango Quintana García, Jeysson Steve Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Industria alimentaria Camu-camu (Myrciaria dubia) Fruta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Concentrado de camu camu con mango |
title_full |
Concentrado de camu camu con mango |
title_fullStr |
Concentrado de camu camu con mango |
title_full_unstemmed |
Concentrado de camu camu con mango |
title_sort |
Concentrado de camu camu con mango |
author |
Quintana García, Jeysson Steve |
author_facet |
Quintana García, Jeysson Steve Flores Palian, Victor Giancarlo |
author_role |
author |
author2 |
Flores Palian, Victor Giancarlo |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quintana García, Jeysson Steve Flores Palian, Victor Giancarlo |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Industria alimentaria Camu-camu (Myrciaria dubia) Fruta |
topic |
Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Industria alimentaria Camu-camu (Myrciaria dubia) Fruta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
En el presente proyecto, se determinará la viabilidad tanto económica como financiera para producir y comercializar concentrado de Camu Camu con Mango en Lima Metropolitana. El proyecto consta con diez capítulos, en el primer capítulo se detalla los antecedentes del sector de néctares y refrescos en el mercado de Lima Metropolitana, seguidamente se desarrolla la determinación de problema u oportunidad del proyecto a realizar, así mismo se muestra la justificación del proyecto, también los objetivos generales y específicos, por último, se realiza el alcance y limitaciones del proyecto. En el estudio de mercado y la proyección del mercado objetivo se describirá las propiedades del concentrado de Camu Camu con Mango, así mismo se realizara la segmentación del mercado objetivo y la investigación del mercado, para así calcular la oferta y demanda del mercado actual la cual utilizaremos para determinar la demanda insatisfecha, y de tal manera poder calcular la demanda del proyecto, tras conocer la demanda del proyecto se procederá a realizar los pronósticos de ventas y los aspectos críticos. En el capitulo cinco de ingeniería del proyecto empieza con el estudio de ingeniería donde se detalla el modelamiento del proceso productivo, selección de la maquinaria requisa, distribución de planta(Layout) y distribución de maquinarias y equipos, seguidamente se determinará el tamaño, de recursos, tecnología flexibilidad y selección del tamaño real, por ultimo se determinará la ubicación mas adecuada del proyecto. En el apartado de planificación financiera se calculará la inversión y financiamiento requerido para la ejecución del proyecto, así mismo se calcular el presupuesto de ventas, producción, compras, costo de producción y ventas, gastos administrativos, gastos de marketing y ventas y gastos financieros, por ultimo se realizará los estados de resultados y perdidas, balance proyectado y por ultimo el flujo de caja. Con respecto a la evaluación financiera se calculará indicadores como: valor actual neto (VAN), Tasa interna de retorno (TIR), Retorno de la inversión (ROE) y otros ratios financieros, también se realiza un análisis de riesgo, calculo del punto de equilibrio, análisis de sensibilidad y análisis de escenarios que puedan afectar el desarrollo de proyecto. Por ultimo se realizará la evaluación social del proyecto con el fin de identificar, medir, y valorizar los beneficios y costo del proyecto. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-16T17:37:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-16T17:37:57Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/9210 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/9210 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7f30db0f-0205-4e46-b377-ca537e10e3c7/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7135167f-c11e-4017-8ee4-233f2f5c7273/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ee1410df-b238-4db9-a975-a1691d65d4c5/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6992d482-500b-4fd3-a8ba-f3ac63bf0212/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ec12a9b4574c68d5d07d22edba86d150 f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 dc0a9cefae2cf7d0dd44bc6fc916c37d abf01a9472922c95ea68955bbafc6e44 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534368480985088 |
spelling |
bff0ade3-5171-4465-b4c2-533f876dff77-1172cd43b-c2f2-47cc-82d8-851a7cae27ca-1Quintana García, Jeysson SteveFlores Palian, Victor Giancarlo2019-09-16T17:37:57Z2019-09-16T17:37:57Z2019En el presente proyecto, se determinará la viabilidad tanto económica como financiera para producir y comercializar concentrado de Camu Camu con Mango en Lima Metropolitana. El proyecto consta con diez capítulos, en el primer capítulo se detalla los antecedentes del sector de néctares y refrescos en el mercado de Lima Metropolitana, seguidamente se desarrolla la determinación de problema u oportunidad del proyecto a realizar, así mismo se muestra la justificación del proyecto, también los objetivos generales y específicos, por último, se realiza el alcance y limitaciones del proyecto. En el estudio de mercado y la proyección del mercado objetivo se describirá las propiedades del concentrado de Camu Camu con Mango, así mismo se realizara la segmentación del mercado objetivo y la investigación del mercado, para así calcular la oferta y demanda del mercado actual la cual utilizaremos para determinar la demanda insatisfecha, y de tal manera poder calcular la demanda del proyecto, tras conocer la demanda del proyecto se procederá a realizar los pronósticos de ventas y los aspectos críticos. En el capitulo cinco de ingeniería del proyecto empieza con el estudio de ingeniería donde se detalla el modelamiento del proceso productivo, selección de la maquinaria requisa, distribución de planta(Layout) y distribución de maquinarias y equipos, seguidamente se determinará el tamaño, de recursos, tecnología flexibilidad y selección del tamaño real, por ultimo se determinará la ubicación mas adecuada del proyecto. En el apartado de planificación financiera se calculará la inversión y financiamiento requerido para la ejecución del proyecto, así mismo se calcular el presupuesto de ventas, producción, compras, costo de producción y ventas, gastos administrativos, gastos de marketing y ventas y gastos financieros, por ultimo se realizará los estados de resultados y perdidas, balance proyectado y por ultimo el flujo de caja. Con respecto a la evaluación financiera se calculará indicadores como: valor actual neto (VAN), Tasa interna de retorno (TIR), Retorno de la inversión (ROE) y otros ratios financieros, también se realiza un análisis de riesgo, calculo del punto de equilibrio, análisis de sensibilidad y análisis de escenarios que puedan afectar el desarrollo de proyecto. Por ultimo se realizará la evaluación social del proyecto con el fin de identificar, medir, y valorizar los beneficios y costo del proyecto.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/9210spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProyectos de inversiónAdministración de empresasProducción y comercializaciónIndustria alimentariaCamu-camu (Myrciaria dubia)Frutahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Concentrado de camu camu con mangoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication722056https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Industrial y ComercialBachillerBachiller en Ingeniería Industrial y ComercialORIGINAL2019_Quintana-García.pdf2019_Quintana-García.pdfTexto completoapplication/pdf7703994https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7f30db0f-0205-4e46-b377-ca537e10e3c7/downloadec12a9b4574c68d5d07d22edba86d150MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7135167f-c11e-4017-8ee4-233f2f5c7273/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2019_Quintana-García.pdf.txt2019_Quintana-García.pdf.txtExtracted texttext/plain500093https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ee1410df-b238-4db9-a975-a1691d65d4c5/downloaddc0a9cefae2cf7d0dd44bc6fc916c37dMD53THUMBNAIL2019_Quintana-García.pdf.jpg2019_Quintana-García.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8014https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6992d482-500b-4fd3-a8ba-f3ac63bf0212/downloadabf01a9472922c95ea68955bbafc6e44MD5420.500.14005/9210oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/92102023-04-17 11:27:50.373http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).