Gestión administrativa y la construcción de infraestructuras en la Fuerza Aérea del Perú en el periodo 2020 - 2023
Descripción del Articulo
El objetivo general de la presente investigación fue determinar la relación entre la gestión administrativa con la construcción de infraestructuras en la Fuerza Aérea del Perú en el periodo 2020 – 2023. La metodología fue de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, y correlacional, la población fue d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16250 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16250 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Gestión administrativa Infraestructura Proyectos de inversión Fuerza Aérea del Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación Gestión y políticas públicas. Derecho, relaciones internacionales, ciencias políticas y gestión pública |
| Sumario: | El objetivo general de la presente investigación fue determinar la relación entre la gestión administrativa con la construcción de infraestructuras en la Fuerza Aérea del Perú en el periodo 2020 – 2023. La metodología fue de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, y correlacional, la población fue de 90 personas entre Oficiales, Técnicos y Sub Oficiales y personal civil que laboran en el Estado Mayor General de la FAP, específicamente en el órgano de planeamiento de más alto nivel dentro de la FAP, en la Dirección General de Logística (DIGLO), el Servicio de Ingeniería de la FAP (SEING) y en el del área de planes y presupuestos de las distintas unidades de la FAP a nivel nacional. La muestra fue de 82 personas, se utilizó la técnica de encuesta y los resultados permitieron determinar que la principal causa del problema se encuentra asociada al tema de falta de capacitación; asimismo, las conclusiones y recomendaciones planteadas en el presente trabajo de investigación, permitirán un mejor empleo e los recursos asignados a la construcción de infraestructuras en la Fuerza Aérea del Perú con la finalidad de alcanzar altos estándares de calidad y seguridad en el rubro mencionado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).