Diseño de diario testimonial sobre las complicaciones en la salud como consecuencia del aborto clandestino en mujeres de bajos recursos económicos

Descripción del Articulo

La situación del aborto clandestino en Perú, es un problema que va en aumento cada año cobrando la vida de diferentes mujeres que acceden a ese procedimiento, mayormente las mujeres de bajos recursos económicos. No solo se siente una problemática económica y sanitaria, sino también en el entorno soc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gomez Enriquez, Alexandra Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10885
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/10885
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aborto
Problema social
Derechos reproductivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
id USIL_00945dcd4f5a80b567c41b1db5c236f8
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10885
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño de diario testimonial sobre las complicaciones en la salud como consecuencia del aborto clandestino en mujeres de bajos recursos económicos
title Diseño de diario testimonial sobre las complicaciones en la salud como consecuencia del aborto clandestino en mujeres de bajos recursos económicos
spellingShingle Diseño de diario testimonial sobre las complicaciones en la salud como consecuencia del aborto clandestino en mujeres de bajos recursos económicos
Gomez Enriquez, Alexandra Gabriela
Aborto
Problema social
Derechos reproductivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
title_short Diseño de diario testimonial sobre las complicaciones en la salud como consecuencia del aborto clandestino en mujeres de bajos recursos económicos
title_full Diseño de diario testimonial sobre las complicaciones en la salud como consecuencia del aborto clandestino en mujeres de bajos recursos económicos
title_fullStr Diseño de diario testimonial sobre las complicaciones en la salud como consecuencia del aborto clandestino en mujeres de bajos recursos económicos
title_full_unstemmed Diseño de diario testimonial sobre las complicaciones en la salud como consecuencia del aborto clandestino en mujeres de bajos recursos económicos
title_sort Diseño de diario testimonial sobre las complicaciones en la salud como consecuencia del aborto clandestino en mujeres de bajos recursos económicos
author Gomez Enriquez, Alexandra Gabriela
author_facet Gomez Enriquez, Alexandra Gabriela
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Gomez Enriquez, Alexandra Gabriela
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Aborto
Problema social
Derechos reproductivos
topic Aborto
Problema social
Derechos reproductivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
description La situación del aborto clandestino en Perú, es un problema que va en aumento cada año cobrando la vida de diferentes mujeres que acceden a ese procedimiento, mayormente las mujeres de bajos recursos económicos. No solo se siente una problemática económica y sanitaria, sino también en el entorno social de dichas mujeres que acuden a este procedimiento sin tener otra opción. Con esta problemática siendo la base del proyecto, se busca dar a dar a conocer sobre las repercusiones físicas que trae consigo la práctica del aborto clandestino en Perú. Además, de entrar en detalles sobre la tasa de mortalidad maternal que conlleva y los costos que genera el estado dicha práctica. Al finalizar esta investigación, se propone el proyecto de la creación de un diario testimonial, a partir de testimonios de mujeres que han pasado por un aborto clandestino. El objetivo de dicho proyecto es ayudar a dichas mujeres que pasan por este proceso solas, a conectar con otras mujeres, creando un espacio seguro entre ellas.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-11T02:20:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-11T02:20:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/10885
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/10885
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c6406de8-2f2d-41eb-be01-dbe237d63bee/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b70f6a0f-e07f-415d-8b5c-2c930c970133/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/720af956-3232-4e31-9aa2-46708c7032fc/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fcf5fc42-7697-46b0-96ac-59de8b1b9de9/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9247c7be-ebb8-48f3-8d62-3d817874c317/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fb2a1910-ac22-41bf-a1f3-ff4b9f5d1885/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6bacaed7-80ca-4a7c-8aa2-c0816bfc6f9b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b3f3f0f617d0f0dad525e088570282bb
7773a061c90cbda053085ca71b9db365
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
e45bfdee2eeae161cf7a9c87e361e522
cf6affc40d7e35a850a45e5616419bf0
ca374aec8840bd1255407295f247484a
3ab6dbb8346f77cf57fe01cd525afd0d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534452153155584
spelling 6b1001f8-5abb-4eaa-94cd-b88cf17cad5b-1Gomez Enriquez, Alexandra Gabriela2021-01-11T02:20:50Z2021-01-11T02:20:50Z2020La situación del aborto clandestino en Perú, es un problema que va en aumento cada año cobrando la vida de diferentes mujeres que acceden a ese procedimiento, mayormente las mujeres de bajos recursos económicos. No solo se siente una problemática económica y sanitaria, sino también en el entorno social de dichas mujeres que acuden a este procedimiento sin tener otra opción. Con esta problemática siendo la base del proyecto, se busca dar a dar a conocer sobre las repercusiones físicas que trae consigo la práctica del aborto clandestino en Perú. Además, de entrar en detalles sobre la tasa de mortalidad maternal que conlleva y los costos que genera el estado dicha práctica. Al finalizar esta investigación, se propone el proyecto de la creación de un diario testimonial, a partir de testimonios de mujeres que han pasado por un aborto clandestino. El objetivo de dicho proyecto es ayudar a dichas mujeres que pasan por este proceso solas, a conectar con otras mujeres, creando un espacio seguro entre ellas.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/10885spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAbortoProblema socialDerechos reproductivoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09Diseño de diario testimonial sobre las complicaciones en la salud como consecuencia del aborto clandestino en mujeres de bajos recursos económicosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication73213207211046https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionArtesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Artes y Humanidades. Carrera de Arte y Diseño EmpresarialBachillerBachiller en Arte y Diseño EmpresarialORIGINAL2020_Gomez Enriquez.pdfTexto completoapplication/pdf859284https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c6406de8-2f2d-41eb-be01-dbe237d63bee/downloadb3f3f0f617d0f0dad525e088570282bbMD56Reporte de turnitin.pdfapplication/pdf5974047https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b70f6a0f-e07f-415d-8b5c-2c930c970133/download7773a061c90cbda053085ca71b9db365MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/720af956-3232-4e31-9aa2-46708c7032fc/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2020_Gomez Enriquez.pdf.txt2020_Gomez Enriquez.pdf.txtExtracted texttext/plain65695https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fcf5fc42-7697-46b0-96ac-59de8b1b9de9/downloade45bfdee2eeae161cf7a9c87e361e522MD53Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain3064https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9247c7be-ebb8-48f3-8d62-3d817874c317/downloadcf6affc40d7e35a850a45e5616419bf0MD58THUMBNAIL2020_Gomez Enriquez.pdf.jpg2020_Gomez Enriquez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9860https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fb2a1910-ac22-41bf-a1f3-ff4b9f5d1885/downloadca374aec8840bd1255407295f247484aMD54Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5502https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6bacaed7-80ca-4a7c-8aa2-c0816bfc6f9b/download3ab6dbb8346f77cf57fe01cd525afd0dMD5920.500.14005/10885oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/108852023-12-13 03:03:18.536http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).