Impacto en la producción de palta peruana generado por su exportación dentro del periodo 2007 – 2017

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación analizó como la palta ha impactado positivamente en el sector agropecuario entre los años 2007 y 2017, ya que desde el 2007 se ha venido presentando crecimientos constantes en el volumen total de las exportaciones de palta, lo cual nos ha permitido ocupar el segundo lugar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Juan De Dios Vera, Carolina Vanessa, Romero Caffo, Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9958
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/9958
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exportación/importación
Fruta
Agroindustria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_006979a828dda3de399aa3b838c1ed1c
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9958
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Impacto en la producción de palta peruana generado por su exportación dentro del periodo 2007 – 2017
title Impacto en la producción de palta peruana generado por su exportación dentro del periodo 2007 – 2017
spellingShingle Impacto en la producción de palta peruana generado por su exportación dentro del periodo 2007 – 2017
Juan De Dios Vera, Carolina Vanessa
Exportación/importación
Fruta
Agroindustria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Impacto en la producción de palta peruana generado por su exportación dentro del periodo 2007 – 2017
title_full Impacto en la producción de palta peruana generado por su exportación dentro del periodo 2007 – 2017
title_fullStr Impacto en la producción de palta peruana generado por su exportación dentro del periodo 2007 – 2017
title_full_unstemmed Impacto en la producción de palta peruana generado por su exportación dentro del periodo 2007 – 2017
title_sort Impacto en la producción de palta peruana generado por su exportación dentro del periodo 2007 – 2017
author Juan De Dios Vera, Carolina Vanessa
author_facet Juan De Dios Vera, Carolina Vanessa
Romero Caffo, Luis
author_role author
author2 Romero Caffo, Luis
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Juan De Dios Vera, Carolina Vanessa
Romero Caffo, Luis
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Exportación/importación
Fruta
Agroindustria
topic Exportación/importación
Fruta
Agroindustria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El trabajo de investigación analizó como la palta ha impactado positivamente en el sector agropecuario entre los años 2007 y 2017, ya que desde el 2007 se ha venido presentando crecimientos constantes en el volumen total de las exportaciones de palta, lo cual nos ha permitido ocupar el segundo lugar a nivel mundial en producción de palta. Es así que para identificar el crecimiento de las exportaciones de palta se usaron las variables como la balanza comercial, exportaciones e importaciones, con lo cual se logró encontrar información muy relevante que nos permitió profundizar en el tema del incremento de las exportaciones y producción de palta en el Perú. Es por eso que se logró identificar que, gracias a las buenas prácticas, como también una mayor organización de los pequeños agricultores con los gobiernos regionales y varias entidades del estado se ha podido concretar con éxito la entrada de la palta peruana a nuevos mercados. Por último, las exportaciones de palta alcanzaron una cifra record de US$748 millones en el año 2019, para seguir con esta tendencia en el aumento de exportación de palta recomendamos que el gobierno junto con sus ministerios y organismos deben seguir colaborando con los agricultores, dándoles capacitaciones constantes, acceso a créditos, entre otras facilidades, así como asesorarlos en el cumplimiento de todos los requisitos en la exportación, fijando altos estándares de calidad para que puedan ser más competitivos a nivel mundial.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-07-06T05:44:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-07-06T05:44:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/9958
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/9958
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e3bb8973-f33b-4805-89df-748365da2958/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/781fce7f-7621-4abc-b9cf-a1fe0f595122/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d7d51331-c25e-4d58-a3e6-ce4cbf33126e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/07d2a000-a48d-43e9-8809-1930c1cf3432/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a94458d4911da04025db2f595d147ab5
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
9c21e461f4e97728529120a1c98b080e
e07bbc40a6747b64eb943c664d8e02c8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710740406239232
spelling 431b6b33-17d5-4227-9058-1196dacd7d16-1590cb72b-f0e7-48db-a88a-8d7b5f1ef150-1Juan De Dios Vera, Carolina VanessaRomero Caffo, Luis2020-07-06T05:44:15Z2020-07-06T05:44:15Z2020El trabajo de investigación analizó como la palta ha impactado positivamente en el sector agropecuario entre los años 2007 y 2017, ya que desde el 2007 se ha venido presentando crecimientos constantes en el volumen total de las exportaciones de palta, lo cual nos ha permitido ocupar el segundo lugar a nivel mundial en producción de palta. Es así que para identificar el crecimiento de las exportaciones de palta se usaron las variables como la balanza comercial, exportaciones e importaciones, con lo cual se logró encontrar información muy relevante que nos permitió profundizar en el tema del incremento de las exportaciones y producción de palta en el Perú. Es por eso que se logró identificar que, gracias a las buenas prácticas, como también una mayor organización de los pequeños agricultores con los gobiernos regionales y varias entidades del estado se ha podido concretar con éxito la entrada de la palta peruana a nuevos mercados. Por último, las exportaciones de palta alcanzaron una cifra record de US$748 millones en el año 2019, para seguir con esta tendencia en el aumento de exportación de palta recomendamos que el gobierno junto con sus ministerios y organismos deben seguir colaborando con los agricultores, dándoles capacitaciones constantes, acceso a créditos, entre otras facilidades, así como asesorarlos en el cumplimiento de todos los requisitos en la exportación, fijando altos estándares de calidad para que puedan ser más competitivos a nivel mundial.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/9958spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILExportación/importaciónFrutaAgroindustriahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Impacto en la producción de palta peruana generado por su exportación dentro del periodo 2007 – 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication7309321974237361416086https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionNegocios InternacionalesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de International BusinessBachillerBachiller en International BusinessORIGINAL2020_Juan De Dios Vera.pdf2020_Juan De Dios Vera.pdfTexto completoapplication/pdf1004941https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e3bb8973-f33b-4805-89df-748365da2958/downloada94458d4911da04025db2f595d147ab5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/781fce7f-7621-4abc-b9cf-a1fe0f595122/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2020_Juan De Dios Vera.pdf.txt2020_Juan De Dios Vera.pdf.txtExtracted texttext/plain59018https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d7d51331-c25e-4d58-a3e6-ce4cbf33126e/download9c21e461f4e97728529120a1c98b080eMD53THUMBNAIL2020_Juan De Dios Vera.pdf.jpg2020_Juan De Dios Vera.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9792https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/07d2a000-a48d-43e9-8809-1930c1cf3432/downloade07bbc40a6747b64eb943c664d8e02c8MD5420.500.14005/9958oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/99582023-04-17 12:18:50.299http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.377223
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).