Snack de pituca

Descripción del Articulo

Para el presente trabajo fue planteado en 8 etapas, de la cuales se brinda información sobre la idea de negocio propuesta, las estrategias que se deben de aplicar, como también, el análisis del contexto del macro entorno de la empresa, y aspectos financieros que ayudan a determinar la viabilidad del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sauñe Laura, Cindy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/11113
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11113
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Para el presente trabajo fue planteado en 8 etapas, de la cuales se brinda información sobre la idea de negocio propuesta, las estrategias que se deben de aplicar, como también, el análisis del contexto del macro entorno de la empresa, y aspectos financieros que ayudan a determinar la viabilidad del proyecto. Una de las primeras etapas contienen la definición de la empresa “DE LA SELVA SAC” dedicada a la producción y comercialización de snack saludables con un alto valor nutricional, en base a un tubérculo llamado pituca que procedente de la selva peruana, viene añadido la sal de maras, adicionalmente, es frito en aceite de girasol, esto se da con el objetivo de impulsar el consumo de productos peruanos en especial la pituca ya que no es muy conocido por la población, y así mismo, que conozcan el beneficio de la pituca, originaria del país de Corea y Japón. Se señala también, que el proyecto va dirigido a la población de Lima Metropolitana, del NSE A y B, que mantengan un hábito de consumir productos saludables y que se preocupen por el cuidado de su salud física, ya que el producto que se ofrece permite contribuir por medio de sus beneficios a la salud de la población limeña, lo cual corresponde a la visión y misión empresarial definida, de las cuales, se pretenden realizar un plan de marketing para llegar al consumidor y de esa manera puedan conocer acerca de la propuesta, además, se define la importancia de llegar al público mediante la distribución del producto tanto física como virtual es decir mediante la publicidad. La tercera etapa, consiste analizar el aspecto del macro entorno que involucran al negocio, es decir analizar el aspecto social, político-legal, económico, tecnológicos y ambiental, de las cuales, permite evaluar el contexto a lo que el negocio ha de afrontar y contrarrestar ante ello, demás, conocer al público al cual nos estamos dirigiendo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).