Exportación Completada — 

Psicología del enfermo

Descripción del Articulo

Estudiar la psicología del enfermo es muy importante debido a la necesidad de empatía, atención, cuidado y fortalecimiento a las personas que sufren de enfermedades tanto físicas como mentales. Los pastores están llamados a seguir los pasos de Jesús, el Pastor por excelencia, para esta urgente tarea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diego Enrique Arana Durand
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Seminario Evangélico de Lima
Repositorio:USEL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usel.edu.pe:USEL/66
Enlace del recurso:http://repositoio.usel.edu.pe/handle/USEL/66
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedad
La psicología
Mental
Cultural
Sociocultural
Ministerio Pastoral
Descripción
Sumario:Estudiar la psicología del enfermo es muy importante debido a la necesidad de empatía, atención, cuidado y fortalecimiento a las personas que sufren de enfermedades tanto físicas como mentales. Los pastores están llamados a seguir los pasos de Jesús, el Pastor por excelencia, para esta urgente tarea. Para lo cual tomaré algunos pasajes pertinentes del Nuevo Testamento a fin de tratar el tema de la manera más bíblica posible. Mi metodología estará basada en evaluar el impacto que ocasiona el diagnóstico-pronóstico-terapia en la persona enferma y la nueva realidad de esperanza y nuevas posibilidades que abre Jesús en las sanidades narradas en los evangelios, el impacto de su persona y cómo podríamos trasladar este fenómeno a nuestro presente eclesial como una comunidad de buenas noticias (del término griego „euangelion‟ que se traduce normalmente como „evangelio‟ en el español perdiendo algo del impacto, a mi parecer, de su significado original), esto lo explicaré en el trabajo. Es importante definir bien los conceptos para poder entender con qué problema se está lidiando y cómo actuar, por eso comenzaré este trabajo despejando el camino de falsos conceptos, prejuicios y etiquetas. Es común la simplificación de los problemas de otros como una excusa para no esforzarse al máximo en ayudar o terminar concluyendo que es culpa del hermano o hermana y que depende de él o ella sanar, y así, pudiendo hacer algo, no hacer nada por él o ella finalmente. Por eso, distinguiré los tipos de enfermedades para desechar posibles respuestas erradas a esta problemática, como lo es el típico énfasis en considerar problema solamente a las enfermedades físicas y minimizar los efectos destructivos de las enfermedades mentales que consiguen muchas víctimas en la actualidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).