Trabajo Exegético de Gálatas (2° Parte)

Descripción del Articulo

En el primer trabajo exegético se hizo referencia al establecimiento de las iglesias en Galacia, y al deslizamiento de convicciones que los gálatas empezaron a tener propiciado por un grupo intruso, yendo así tras una doctrina errada en cuanto a la justificación y la santificación. También se explic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tamanaja de Hinojosa, Maria
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Seminario Evangélico de Lima
Repositorio:USEL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usel.edu.pe:USEL/165
Enlace del recurso:http://repositorio.usel.edu.pe/handle/USEL/165
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Justificados por la Fe
Ministerio Pastoral
Descripción
Sumario:En el primer trabajo exegético se hizo referencia al establecimiento de las iglesias en Galacia, y al deslizamiento de convicciones que los gálatas empezaron a tener propiciado por un grupo intruso, yendo así tras una doctrina errada en cuanto a la justificación y la santificación. También se explicó el contexto anterior a 2:11-16, lo cual no se repetirá en el presente trabajo. Luego del pasaje de la reprensión a Pedro en Antioquía por su desviación práctica al evangelio por la fe en Cristo sin las obras de la ley, Pablo afirma en 2:15-21 que los judíos son libres de la ley. Al ser justificados por la fe, los judíos debían reconocer que una vida de santidad, agradable a Dios, no se logra con un nuevo sometimiento a la ley de Moisés, sino confiando plenamente en el poder de Dios gracias a la obra de Cristo en la cruz. Pablo mismo había muerto para la ley, y por su identificación con Cristo en la muerte y resurrección, ahora vivía para Dios (2:20). Gálatas 2:21 es contundente, cuando Pablo dice que no desecha la gracia (la muerte gratuita de Jesucristo a favor nuestro), y continúa diciendo “porque si mediante la ley fuese la justicia, entonces Cristo por demás murió”. En los capítulos 3 y 4 Pablo argumenta de varias formas que el evangelio verdadero es de la fe en Cristo y no de las obras de la ley. Primero Pablo expone el argumento de la experiencia de los gálatas al convertirse (3:1-5). Ellos recibieron el Espíritu Santo no por el cumplimiento de las obras de la ley sino por la fe, es decir, por creer en la obra de Cristo. Además, si ellos experimentaron maravillas, no fue por las obras de la ley, sino por la fe. Seguidamente Pablo expone su argumento escritural basándose en Génesis 15:6. Explica que Abraham fue justificado no porque fue circuncidado –como seguramente enseñaban los judaizantes-, sino porque creyó a Dios en cuanto a la promesa. Según la promesa de Génesis 12:3, Pablo afirma que las naciones (incluyendo gentiles y judíos) son bendecidas con el creyente Abraham por medio de la fe -siguiendo el ejemplo del mismo Abraham- e incorporadas así en Abraham recibiendo las bendiciones prometidas a él. Sin dejar el apoyo de la Escritura, Pablo ahora –como dice Gary Williams- presenta el “lado negativo del argumento: la bendición no se recibe por las obras de la ley”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).