Exportación Completada — 

Frecuencia de déficit de atención e hiperactividad en estudiantes de una escuela de medicina humana, Lambayeque, abril-junio, 2021

Descripción del Articulo

Introducción: El Trastorno por Déficit por Atención e Hiperactividad (TDAH) entre el 2 - 8% a universitarios. Aunque la mayoría de los estudiantes de Ciencias Médicas presentan un alto rendimiento en su etapa escolar y en las pruebas de selección universitaria, diversos estudios demostraron que esto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mera Benavides, Astrid Xiomara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5927
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/5927
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Estudiantes universitarios
Medicina
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
Descripción
Sumario:Introducción: El Trastorno por Déficit por Atención e Hiperactividad (TDAH) entre el 2 - 8% a universitarios. Aunque la mayoría de los estudiantes de Ciencias Médicas presentan un alto rendimiento en su etapa escolar y en las pruebas de selección universitaria, diversos estudios demostraron que estos padecen una alta frecuencia de TDAH. Objetivo: Estimar la frecuencia del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad en estudiantes de la Escuela de Medicina Humana de una universidad particular de Chiclayo durante abril-Junio, 2021. Material y métodos: Estudio descriptivo, observacional, de corte transversal. Se realizó en la población mencionada, un muestreo estratificado con afijación proporcional a la muestra, aplicándose un cuestionario junto a la Escala de Autoreporte de TDAH del Adulto. Resultados: La mayoría fueron del sexo femenino (61%), la mediana de la edad fue de 21 años (rango intercuartílico de 19 a 23 años), y gran parte de los participantes estaban en el cuarto año (21%) y el segundo año de la carrera (20%). Además, se halló que el 6% de los estudiantes tenía un familiar diagnosticado con Trastorno por déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y se encontró que la frecuencia del diagnóstico presuntivo de TDAH fue igual entre los niveles de “probable TDAH” y “muy probable TDAH”, ambas con el 13,7% de frecuencia respecto del total de los estudiantes. Conclusión: La frecuencia del diagnóstico presuntivo muy probable de TDAH en una muestra de estudiantes de la Escuela de Medicina Humana de una universidad particular de Chiclayo durante abril y junio del año 2021 fue de 13,7% y es similar a lo reportado en estudios locales en otras universidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).