Propuesta de elaboración de envases biodegradables a partir de residuos de caña de azúcar en la región Lambayeque
Descripción del Articulo
El estudio de prefactibilidad desarrollado tiene como objetivo principal conocer la factibilidad de la instalación de una planta de envases biodegradables en base de caña de azúcar. El mercado meta del proyecto es la región Lambayeque, cadenas de supermercado, Retail, restaurantes y pollerías abocad...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6642 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/6642 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Caña de azúcar Envases Biodegradación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.07.00 |
| Sumario: | El estudio de prefactibilidad desarrollado tiene como objetivo principal conocer la factibilidad de la instalación de una planta de envases biodegradables en base de caña de azúcar. El mercado meta del proyecto es la región Lambayeque, cadenas de supermercado, Retail, restaurantes y pollerías abocado al consumidor de estatus socioeconómico A, B y C. El producto terminado se distribuirá en por cajas cuyo contenido será de 500 unidades cada una, en presentación de 900 ml y con un precio de venta de S/ 394,50 incluido IGV. Asimismo, la planta tendrá su ubicación en la zona de Ferreñafe y según los datos obtenidos su capacidad máxima de producción es de 4 889,143 envases al año. La elaboración de los envases comprende siete etapas: lavado, secado, pesado, desmedulado de la materia prima, troquelado por inyección y finalmente, empaquetar el producto. La extensión de la planta es de 662 m2, estimando una inversión total S/ 945 725,58. Por último, se aprecia el período de retorno de inversión (PRI) en un año y ocho meses, una TIR Financiera de 70,5% y un VAN Financiero de S/ 1 024 344,44. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).