Factores asociados a la impulsividad en adolescentes infractores de un centro juvenil de medio cerrado del norte del Perú, 2022

Descripción del Articulo

En la actualidad los índices de violencia se han incrementado notoriamente, esta problemática trae consigo diversas consecuencias negativas, cabe mencionar que, para la aparición de dicho fenómeno, intervienen tanto factores internos como externos, entre los cuales destaca la impulsividad, esta se e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bringas Callirgos, Segundo Roger
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6639
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/6639
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impulsividad
Jóvenes delincuentes
Centros juveniles
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00
Descripción
Sumario:En la actualidad los índices de violencia se han incrementado notoriamente, esta problemática trae consigo diversas consecuencias negativas, cabe mencionar que, para la aparición de dicho fenómeno, intervienen tanto factores internos como externos, entre los cuales destaca la impulsividad, esta se encuentra directamente asociada a la consecución de actos delictivos, los cuales traen caos y atemorizan a la sociedad. La impulsividad es una variable estudiada; sin embargo, en nuestro país existen escasas investigaciones enfocadas en adolescentes infractores, especialmente en la región Lambayeque. El presente estudio fue de tipo descriptivo asociativo, de corte transversal, tuvo como objetivo determinar los factores asociados a la impulsividad en adolescentes infractores, para ello se trabajó con una muestra censal, la cual estuvo conformada por 150 participantes de un centro juvenil de medio cerrado del norte del Perú. Se empleó la versión adaptada al contexto peruano por Fernández de la Escala de Impulsividad de Barratt (BIS - 11), compuesta por 30 ítems. Los resultados evidencian que el nivel moderado obtuvo el mayor porcentaje de impulsividad para cada una de las tres dimensiones: impulsividad cognitiva, impulsividad motora e impulsividad no planeada. Además, en cuanto a los factores asociados, se concluye que el factor edad, infracción cometida y tiempo de permanencia no están asociados a la impulsividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).