Análisis del efecto tributario de la ejecución de proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación tecnológica en las empresas del Perú - aplicación práctica en la empresa ABC y comparación normativa con Chile y España

Descripción del Articulo

La investigación pretende analizar el efecto tributario en la ejecución de proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación tecnológica en las empresas del Perú - aplicación práctica en la empresa ABC y comparación normativa con Chile y España. El objetivo es, analizar los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Piscoya Segura, Luis Hernan, Torres Mayanga, Gary Audy Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3010
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/3010
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impuestos
Incentivos fiscales
Investigación
Investigación industrial |
Perú
Chile
España
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:La investigación pretende analizar el efecto tributario en la ejecución de proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación tecnológica en las empresas del Perú - aplicación práctica en la empresa ABC y comparación normativa con Chile y España. El objetivo es, analizar los efectos que trae como consecuencia la aplicación de estos proyectos en una empresa, así como también contrastar la legislación de nuestro país con el de Chile y España, y calcular el beneficio tributario comparabilidad. Para está investigación se utilizó una investigación del tipo descriptivo con un enfoque cualitativo analítico y el diseño aplicado fue observacional. Asimismo, la población de estudio estuvo conformada por la normativa y los efectos tributarios de las actividades; se aplicó la técnica del fichaje y la encuesta. Además, los instrumentos fueron cuaderno de campo y análisis documental. Se tuvo como resultado, el beneficio no sólo se centra en la disminución del impuesto a pagar, sino también en inmiscuirse en términos de tecnología e innovación, es decir, construir el valor agregado de los productos y/o servicios y ser competitivos; además el beneficio tributario es del 175 % de su gasto en el estado de resultado, la cual disminuye la carga tributaria, repercutiendo de manera significativa en la utilidad neta de la empresa. En conclusión, la comparación de la norma de Ley N°30309 y N°30056, es que existe un gran cambio y avance; respecto: al incentivo económico real por parte del estado, la disminución de la carga tributaria y el calificativo de institución competente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).