Beneficios tributarios y su incidencia en la inversión en ciencia, desarrollo e innovación tecnológica en las empresas agrícolas en el norte del Perú año 2021

Descripción del Articulo

El Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), ha implementado un conjunto de medidas y políticas colaterales orientadas a impulsar el desarrollo de las empresas a través del tiempo, mejorando con ello los servicios públicos para reducir la pobreza, lograr el bienesta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morante Escurra, Tomas Alejandro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7440
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7440
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política Gubernamental
Incentivos Fiscales
Innovación Tecnológica
Government Policy
Fiscal Incentives
Technological Innovation
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), ha implementado un conjunto de medidas y políticas colaterales orientadas a impulsar el desarrollo de las empresas a través del tiempo, mejorando con ello los servicios públicos para reducir la pobreza, lograr el bienestar familiar e incrementar los ingresos para obtener un crecimiento sostenido. La investigación tuvo como objetivo general determinar la incidencia de los beneficios tributarios en la inversión en ciencia, desarrollo e innovación tecnológica en las empresas agrícolas en la zona norte del Perú año 2021 y como objetivos específicos: Primero, analizar la posición normativa; segundo, describir el proceso de la aplicación de los beneficios tributarios de la Ley N.º 30309; tercero, analizar de qué manera los beneficios tributarios promueve la inversión en ciencia y cuarto, evaluar los beneficios tributarios de inversión en ciencia para la determinación de la base imponible en el cálculo del Impuesto a la Renta. La metodología ha sido de un enfoque cualitativo, de tipo aplicada y de nivel descriptivo. El diseño de la investigación fue no experimental. La población estuvo conformada por 50 empresas del sector agrícola, que de forma asociativa participaron en proyectos de inversión con financiamiento no reembolsable del estado y de las empresas involucradas. En síntesis, se pone en evidencia que por falta de una difusión de la normativa hace que muchas empresas no se beneficien con estos incentivos al no cumplirse con el procedimiento y parámetros requeridos por CONCYTEC para lograr su inscripción y calificación del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).