Viabilidad de mercado de la modalidad virtual de la carrera de Administración de Empresas de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Descripción del Articulo
Determinando así que la mercado objetivo está dentro de las zonas urbanas, por el mejor acceso a las herramientas TIC’s, que pertenecen a las clases socioeconómicas B y C, por contar con una mejor capacidad de pago, y que su rango de edad está entre los 18 años a 30 años de edad. Así mismo se puedo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/59 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/59 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enseñanza virtual Estudios de factibilidad Tecnologías de la información http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
USAT_f8b29a60e84d3b5001092059c41f52fd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/59 |
network_acronym_str |
USAT |
network_name_str |
USAT-Tesis |
repository_id_str |
2522 |
spelling |
Díaz Rios, Diógenes JesúsGonzales Angaspilco, Kenji ArmandoNavarrete del Rosario, Oscar JonnathanChiclayoNavarrete del Rosario, Oscar JonnathanNavarrete del Rosario, Oscar Jonnathan2016-11-17T14:32:41Z2016-11-17T14:32:41Z2014Gonzales, K. A. y Navarrete, O. J. (2014). Viabilidad de mercado de la modalidad virtual de la carrera de Administración de Empresas de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (Tesis de pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú). Recuperada deRTU000291http://hdl.handle.net/20.500.12423/59Determinando así que la mercado objetivo está dentro de las zonas urbanas, por el mejor acceso a las herramientas TIC’s, que pertenecen a las clases socioeconómicas B y C, por contar con una mejor capacidad de pago, y que su rango de edad está entre los 18 años a 30 años de edad. Así mismo se puedo conocer que existen actualmente cinco universidades en el mercado local, que ofrecen estudios de educación virtual. A través del análisis de la información recolectada, se logró definir que la mayoría del público objetivo (93%) requiere de material físico, para complementar sus estudios virtuales, siendo las separatas (40%) y los libros (32%) los más requeridos. Así también, un 88% del público objetivo, demanda también un docente para asesorías presenciales, al menos una vez por semana (34%) o quincenalmente (25%), reflejando el escaso tiempo que tienen para desplazarse. También requiere en su mayoría (95%) de un docente para asesorías virtuales, utilizando las vídeos llamadas como el medio de comunicación principal (41%), seguido del correo electrónico y redes sociales. Así mismo se comprobó que la carrera universitaria virtual, actualmente en el público objetivo, se asocia con los conceptos de inseguridad del aprendizaje y el bajo prestigio profesional, reflejando una idea del mercado actual. El trabajo de investigación muestra una viabilidad para la virtualización de la carrera de Administración, recomendando la utilización de diferentes estrategias del marketing mix, derivadas de las conclusiones.Made available in DSpace on 2016-11-17T14:32:41Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TL_GonzalesAngaspilcoKenji_NavarreteDelRosarioOscar.pdf: 1323604 bytes, checksum: c37b0f6b71885d81ab18a4fe9c69759d (MD5) Previous issue date: 2014application/pdfspaUniversidad Católica Santo Toribio de MogrovejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Enseñanza virtualEstudios de factibilidadTecnologías de la informaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Viabilidad de mercado de la modalidad virtual de la carrera de Administración de Empresas de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:USAT-Tesisinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATSUNEDUAdministración de EmpresasUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de Ciencias EmpresarialesLicenciado en Administración de Empresas18098796https://orcid.org/0000-0002-0955-79944676200070691155413056http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTL_GonzalesAngaspilcoKenji_NavarreteDelRosarioOscar.pdfapplication/pdf1323604http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/59/1/TL_GonzalesAngaspilcoKenji_NavarreteDelRosarioOscar.pdfc37b0f6b71885d81ab18a4fe9c69759dMD51TEXTTL_GonzalesAngaspilcoKenji_NavarreteDelRosarioOscar.pdf.txtTL_GonzalesAngaspilcoKenji_NavarreteDelRosarioOscar.pdf.txtExtracted texttext/plain81716http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/59/2/TL_GonzalesAngaspilcoKenji_NavarreteDelRosarioOscar.pdf.txtd1e5901a8eb671d1180cd0eb01fcce54MD5220.500.12423/59oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/592021-03-29 19:58:17.08Repositorio de Tesis USATrepositoriotesis@usat.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Viabilidad de mercado de la modalidad virtual de la carrera de Administración de Empresas de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
title |
Viabilidad de mercado de la modalidad virtual de la carrera de Administración de Empresas de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
spellingShingle |
Viabilidad de mercado de la modalidad virtual de la carrera de Administración de Empresas de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo Gonzales Angaspilco, Kenji Armando Enseñanza virtual Estudios de factibilidad Tecnologías de la información http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Viabilidad de mercado de la modalidad virtual de la carrera de Administración de Empresas de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
title_full |
Viabilidad de mercado de la modalidad virtual de la carrera de Administración de Empresas de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
title_fullStr |
Viabilidad de mercado de la modalidad virtual de la carrera de Administración de Empresas de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
title_full_unstemmed |
Viabilidad de mercado de la modalidad virtual de la carrera de Administración de Empresas de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
title_sort |
Viabilidad de mercado de la modalidad virtual de la carrera de Administración de Empresas de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
dc.creator.es_PE.fl_str_mv |
Navarrete del Rosario, Oscar Jonnathan Navarrete del Rosario, Oscar Jonnathan |
author |
Gonzales Angaspilco, Kenji Armando |
author_facet |
Gonzales Angaspilco, Kenji Armando Navarrete del Rosario, Oscar Jonnathan |
author_role |
author |
author2 |
Navarrete del Rosario, Oscar Jonnathan |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Díaz Rios, Diógenes Jesús |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gonzales Angaspilco, Kenji Armando Navarrete del Rosario, Oscar Jonnathan |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Enseñanza virtual Estudios de factibilidad Tecnologías de la información |
topic |
Enseñanza virtual Estudios de factibilidad Tecnologías de la información http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
Determinando así que la mercado objetivo está dentro de las zonas urbanas, por el mejor acceso a las herramientas TIC’s, que pertenecen a las clases socioeconómicas B y C, por contar con una mejor capacidad de pago, y que su rango de edad está entre los 18 años a 30 años de edad. Así mismo se puedo conocer que existen actualmente cinco universidades en el mercado local, que ofrecen estudios de educación virtual. A través del análisis de la información recolectada, se logró definir que la mayoría del público objetivo (93%) requiere de material físico, para complementar sus estudios virtuales, siendo las separatas (40%) y los libros (32%) los más requeridos. Así también, un 88% del público objetivo, demanda también un docente para asesorías presenciales, al menos una vez por semana (34%) o quincenalmente (25%), reflejando el escaso tiempo que tienen para desplazarse. También requiere en su mayoría (95%) de un docente para asesorías virtuales, utilizando las vídeos llamadas como el medio de comunicación principal (41%), seguido del correo electrónico y redes sociales. Así mismo se comprobó que la carrera universitaria virtual, actualmente en el público objetivo, se asocia con los conceptos de inseguridad del aprendizaje y el bajo prestigio profesional, reflejando una idea del mercado actual. El trabajo de investigación muestra una viabilidad para la virtualización de la carrera de Administración, recomendando la utilización de diferentes estrategias del marketing mix, derivadas de las conclusiones. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
2016-11-17T14:32:41Z |
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
2016-11-17T14:32:41Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Gonzales, K. A. y Navarrete, O. J. (2014). Viabilidad de mercado de la modalidad virtual de la carrera de Administración de Empresas de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (Tesis de pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú). Recuperada de |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
RTU000291 |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12423/59 |
identifier_str_mv |
Gonzales, K. A. y Navarrete, O. J. (2014). Viabilidad de mercado de la modalidad virtual de la carrera de Administración de Empresas de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (Tesis de pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú). Recuperada de RTU000291 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12423/59 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv |
Chiclayo |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USAT-Tesis instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo instacron:USAT |
instname_str |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
instacron_str |
USAT |
institution |
USAT |
reponame_str |
USAT-Tesis |
collection |
USAT-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/59/1/TL_GonzalesAngaspilcoKenji_NavarreteDelRosarioOscar.pdf http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/59/2/TL_GonzalesAngaspilcoKenji_NavarreteDelRosarioOscar.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c37b0f6b71885d81ab18a4fe9c69759d d1e5901a8eb671d1180cd0eb01fcce54 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis USAT |
repository.mail.fl_str_mv |
repositoriotesis@usat.edu.pe |
_version_ |
1809739337155215360 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).