Propuesta de mejora de la gestión de inventarios para minimizar los ingresos no percibidos en la empresa MBN Exportaciones Lambayeque & Cia S. R. L.

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo proponer una mejora en la gestión de inventarios para minimizar los ingresos no percibidos en la empresa MBN EXPORTACIONES LAMBAYEQUE & CIA S.R.L. la cual se dedica a la elaboración de dulces tradicionales, dentro de ellos el Alfajor Gigante. Para ell...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fajardo Aleman, Marlon Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3026
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/3026
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de stocks
Inventarios
Alfajores
Exportaciones
Lambayeque (Perú)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo proponer una mejora en la gestión de inventarios para minimizar los ingresos no percibidos en la empresa MBN EXPORTACIONES LAMBAYEQUE & CIA S.R.L. la cual se dedica a la elaboración de dulces tradicionales, dentro de ellos el Alfajor Gigante. Para ello se realizó un diagnóstico de la empresa, identificando las causas que más influyen en los pedidos no atendidos mediante la toma y análisis de datos obtenidos a través de visitas técnicas, siendo la principal causa el desabastecimiento de cajas y etiquetas representando el 60% de los ingresos no percibidos. Luego se evaluó las herramientas mediante una matriz de enfrentamiento, matriz de asignación de puntaje y matriz de ponderación, obteniendo como propuestas: el modelo de revisión periódica que reduce un 7,31% los ingresos no percibidos, la adquisición de un Software ERP que mejora la gestión de inventarios, elaboración de un MOF que permite contar con personal capacitado. Además, la adquisición de estructura metálica que reduce 5,13% los ingresos no percibidos y un nuevo método apilamiento de insumos (Huevos) para la reducción de pérdidas monetarias. Al final se analizó el costo-beneficio de las propuestas de mejora de la gestión de inventarios, teniendo un TIR de 132%, el cual es mayor al TMAR cuyo valor es de 9,79%, un VAN de S/124 958,32 y un costo – beneficio de 3,25, el decir que por cada sol invertido se gana 2,25 soles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).