Diseño de fábrica de fideos fortificados con harina de hongo Suillus Luteus para incrementar los ingresos de la asociación Marayhuaca
Descripción del Articulo
La presente investigación nace a partir de la necesidad de agregar valor a los hongos Suillus luteus para aumentar los ingresos de la asociación Marayhuaca. En base a investigaciones consultadas se determinó que los fideos fortificados representan una opción factible y viable debido a su alta demand...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3754 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/3754 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pastas alimenticias Fábricas Chiclayo (Lambayeque, Perú) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La presente investigación nace a partir de la necesidad de agregar valor a los hongos Suillus luteus para aumentar los ingresos de la asociación Marayhuaca. En base a investigaciones consultadas se determinó que los fideos fortificados representan una opción factible y viable debido a su alta demanda en el mercado peruano. Es por ello que el principal objetivo de la investigación es diseñar una fábrica de fideos fortificados con harina de hongos Suillus luteus para incrementar los ingresos de la asociación Marayhuaca. La metodología del estudio consistió en realizar un estudio de mercado para determinar la demanda del proyecto, realizar un diseño técnico y tecnológico en donde se utilizaron los métodos SLP y Güerchet para diseñarla fábrica, y una evaluación económico financiera de la propuesta para determinar la rentabilidad del proyecto. Como resultados se obtuvo que el mercado objetivo del proyecto esel departamento de Lima enfocado a los niveles socioeconómicos A y B, la fábrica estará localizada en la comunidad Marayhuaca, con un área de 980 m2, 18 colaboradores y una capacidad diseñada de 844 kg de fideos/día, asimismo, se determinó un TIR de 69,22%, un VAN de S/1 647 383, una tasa de costo – beneficio de 1,54 y un retorno de la inversión en 1año y 6 meses, indicadores que confirman la rentabilidad del proyecto. Además, los ingresos y utilidades de la asociación Marayhuaca se incrementaron en un 719% y 188% respectivamente para el primer año de funcionamiento, aumentando constantemente cada año. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).