Plan de mejora en el proceso productivo para incrementar la eficiencia en la Molinería El Agricultor SAC

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en la Molinería El Agricultor SAC, ubicado en la ciudad de Jaén, departamento de Cajamarca. Donde se pudo analizar el proceso productivo de pilado de arroz, con el objetivo principal de aumentar la eficiencia; misma que se considera baja, por no alcanz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Araujo Obando, Jean Praxedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7572
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7572
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficiencia productiva
Procesos de transformación agrícola
Capacitación y desarrollo del personal
Production efficiency
Agricultural transformation processes
Personnel training and development
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id USAT_f81ecbdbbf0a3987ab6316bf1ef7b8b3
oai_identifier_str oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7572
network_acronym_str USAT
network_name_str USAT-Tesis
repository_id_str 2522
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plan de mejora en el proceso productivo para incrementar la eficiencia en la Molinería El Agricultor SAC
title Plan de mejora en el proceso productivo para incrementar la eficiencia en la Molinería El Agricultor SAC
spellingShingle Plan de mejora en el proceso productivo para incrementar la eficiencia en la Molinería El Agricultor SAC
Araujo Obando, Jean Praxedes
Eficiencia productiva
Procesos de transformación agrícola
Capacitación y desarrollo del personal
Production efficiency
Agricultural transformation processes
Personnel training and development
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Plan de mejora en el proceso productivo para incrementar la eficiencia en la Molinería El Agricultor SAC
title_full Plan de mejora en el proceso productivo para incrementar la eficiencia en la Molinería El Agricultor SAC
title_fullStr Plan de mejora en el proceso productivo para incrementar la eficiencia en la Molinería El Agricultor SAC
title_full_unstemmed Plan de mejora en el proceso productivo para incrementar la eficiencia en la Molinería El Agricultor SAC
title_sort Plan de mejora en el proceso productivo para incrementar la eficiencia en la Molinería El Agricultor SAC
dc.creator.none.fl_str_mv Araujo Obando, Jean Praxedes
author Araujo Obando, Jean Praxedes
author_facet Araujo Obando, Jean Praxedes
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Caballero Garcia, Ana Maria
dc.contributor.author.fl_str_mv Araujo Obando, Jean Praxedes
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Eficiencia productiva
Procesos de transformación agrícola
Capacitación y desarrollo del personal
Production efficiency
Agricultural transformation processes
Personnel training and development
topic Eficiencia productiva
Procesos de transformación agrícola
Capacitación y desarrollo del personal
Production efficiency
Agricultural transformation processes
Personnel training and development
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente trabajo de investigación se realizó en la Molinería El Agricultor SAC, ubicado en la ciudad de Jaén, departamento de Cajamarca. Donde se pudo analizar el proceso productivo de pilado de arroz, con el objetivo principal de aumentar la eficiencia; misma que se considera baja, por no alcanzar el porcentaje nacional mínimo establecido, el cual debe tener un valor de 69%. Para ello, se procedió a realizar un diagnóstico acerca de la situación actual de la empresa, para lograr identificar las principales causas del problema, haciendo uso de herramientas de ingeniería como los son los diagramas de análisis de procesos DAP, DOP, Ishikawa y Pareto Como resultado, se evidenció las actividades con más frecuencia que limitaban la eficiencia del proceso, mismas que están relacionadas a la escasa capacitación al personal; en segunda instancia existen problemas con el secado artesanal, el cual es causal de exceso de tiempo generando retrasos en la entrega de pedidos. Y, por último, problemas relacionados a las paradas no programadas producto de las maquinas. Como consecuencia, el registro de su producción no alcanza a percibir los 400 sacos de arroz pilado/día, trabajando las 8 horas diarias establecidas; valor que debe tener de acuerdo a la capacidad de su línea de producción. Es por ello que, solo se tiene registro de 331 sacos de arroz pilado/día, siendo variable en los meses del año. Una vez identificadas las actividades limitantes del proceso, se propuso mejoras como la implementación de un plan de mantenimiento preventivo con la finalidad de reducir las paradas no programadas. Además, la adquisición de una secadora industrial para poder reducir el cuello de botella y poder llegar a los niveles de producción óptimos. Así mismo, mejoras que estén enfocadas a la mano de obra, teniendo operarios más capacitados para el desarrollo de sus labores. Finalmente, se hizo la evaluación económica, teniendo como resultado un TIR del 77,7% y un costo beneficio de S/1,32 es decir, por cada sol invertido se llegará a tener una ganancia del S/0,31 para la empresa.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-29T13:34:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-29T13:34:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv J. P. Araujo Obando. "Plan de mejora en el proceso productivo para incrementar la eficiencia en la Molinería El Agricultor SAC," tesis de licenciatura, Fac. de Ingienería, Univ. USAT, Chiclayo, Perú, 2024. [En línea]. Disponible en:
dc.identifier.other.none.fl_str_mv RTU007242
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12423/7572
identifier_str_mv J. P. Araujo Obando. "Plan de mejora en el proceso productivo para incrementar la eficiencia en la Molinería El Agricultor SAC," tesis de licenciatura, Fac. de Ingienería, Univ. USAT, Chiclayo, Perú, 2024. [En línea]. Disponible en:
RTU007242
url http://hdl.handle.net/20.500.12423/7572
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Chiclayo
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USAT-Tesis
instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron:USAT
instname_str Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron_str USAT
institution USAT
reponame_str USAT-Tesis
collection USAT-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/7572/1/TL_AraujoObandoJean.pdf
http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/7572/2/Reporte%20de%20turnitin.pdf
http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/7572/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf
http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/7572/4/license.txt
http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/7572/5/TL_AraujoObandoJean.pdf.txt
http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/7572/6/Reporte%20de%20turnitin.pdf.txt
http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/7572/7/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv acabdeae50b3e71203113f132372565d
aee90e160cc118d7808f11a5a8fefabb
116f54f2d7977e5f5cd0af40a58dbd60
1c4ed603acc596007e5f7b62ba1e0816
34214e87e0b306bc2ebbb5d8e2d7669d
bb8cf365a2d752b1e297bce59e816694
d37efeea1a9ba1a91563d712ba882a2f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis USAT
repository.mail.fl_str_mv repositoriotesis@usat.edu.pe
_version_ 1809739438226407424
spelling Caballero Garcia, Ana MariaAraujo Obando, Jean PraxedesChiclayoAraujo Obando, Jean Praxedes2024-08-29T13:34:55Z2024-08-29T13:34:55Z2024J. P. Araujo Obando. "Plan de mejora en el proceso productivo para incrementar la eficiencia en la Molinería El Agricultor SAC," tesis de licenciatura, Fac. de Ingienería, Univ. USAT, Chiclayo, Perú, 2024. [En línea]. Disponible en:RTU007242http://hdl.handle.net/20.500.12423/7572El presente trabajo de investigación se realizó en la Molinería El Agricultor SAC, ubicado en la ciudad de Jaén, departamento de Cajamarca. Donde se pudo analizar el proceso productivo de pilado de arroz, con el objetivo principal de aumentar la eficiencia; misma que se considera baja, por no alcanzar el porcentaje nacional mínimo establecido, el cual debe tener un valor de 69%. Para ello, se procedió a realizar un diagnóstico acerca de la situación actual de la empresa, para lograr identificar las principales causas del problema, haciendo uso de herramientas de ingeniería como los son los diagramas de análisis de procesos DAP, DOP, Ishikawa y Pareto Como resultado, se evidenció las actividades con más frecuencia que limitaban la eficiencia del proceso, mismas que están relacionadas a la escasa capacitación al personal; en segunda instancia existen problemas con el secado artesanal, el cual es causal de exceso de tiempo generando retrasos en la entrega de pedidos. Y, por último, problemas relacionados a las paradas no programadas producto de las maquinas. Como consecuencia, el registro de su producción no alcanza a percibir los 400 sacos de arroz pilado/día, trabajando las 8 horas diarias establecidas; valor que debe tener de acuerdo a la capacidad de su línea de producción. Es por ello que, solo se tiene registro de 331 sacos de arroz pilado/día, siendo variable en los meses del año. Una vez identificadas las actividades limitantes del proceso, se propuso mejoras como la implementación de un plan de mantenimiento preventivo con la finalidad de reducir las paradas no programadas. Además, la adquisición de una secadora industrial para poder reducir el cuello de botella y poder llegar a los niveles de producción óptimos. Así mismo, mejoras que estén enfocadas a la mano de obra, teniendo operarios más capacitados para el desarrollo de sus labores. Finalmente, se hizo la evaluación económica, teniendo como resultado un TIR del 77,7% y un costo beneficio de S/1,32 es decir, por cada sol invertido se llegará a tener una ganancia del S/0,31 para la empresa.This research work was carried out at the El Agricultor SAC Molinería, located in the city of Jaén, department of Cajamarca. Where the productive process of rice piling could be analyzed, with the main objective of increasing efficiency; which is considered low, because it does not reach the established minimum national percentage, which must have a value of 69%. To do this, a diagnosis was made about the current situation of the company, to identify the main causes of the problem, using engineering tools such as the DAP, DOP, Ishikawa and Pareto process analysis diagrams. As a result, the most frequent activities that limited the efficiency of the process were evident, which are related to poor staff training; Secondly, there are problems with artisanal drying, which causes excess time, generating delays in the delivery of orders. And, finally, problems related to unscheduled stops caused by the machines. As a consequence, the record of their production does not reach the 400 bags of piled rice/day, working the established 8 hours a day; value that should have according to the capacity of your production line. That is why there is only a record of 331 bags of piled rice/day, being variable in the months of the year. Once the limiting activities of the process were identified, improvements were proposed such as the implementation of a preventive maintenance plan in order to reduce unscheduled stops. In addition, the acquisition of an industrial dryer to reduce the bottleneck and reach optimal production levels. Likewise, improvements that are focused on labor, having more trained operators to carry out their work. Finally, the economic evaluation was made, resulting in an IRR of 77,7% and a cost benefit of S/1,32 that is, for each sole invested there will be a profit of S/0,31 for the company.Submitted by Repositorio Tesis USAT (repositoriotesis_admin@usat.edu.pe) on 2024-08-29T13:32:22Z No. of bitstreams: 3 TL_AraujoObandoJean.pdf: 1962816 bytes, checksum: acabdeae50b3e71203113f132372565d (MD5) Reporte de turnitin.pdf: 9467005 bytes, checksum: aee90e160cc118d7808f11a5a8fefabb (MD5) Autorización.pdf: 32869 bytes, checksum: 116f54f2d7977e5f5cd0af40a58dbd60 (MD5)Approved for entry into archive by Repositorio Tesis USAT (repositoriotesis_admin@usat.edu.pe) on 2024-08-29T13:34:55Z (GMT) No. of bitstreams: 3 TL_AraujoObandoJean.pdf: 1962816 bytes, checksum: acabdeae50b3e71203113f132372565d (MD5) Reporte de turnitin.pdf: 9467005 bytes, checksum: aee90e160cc118d7808f11a5a8fefabb (MD5) Autorización.pdf: 32869 bytes, checksum: 116f54f2d7977e5f5cd0af40a58dbd60 (MD5)Made available in DSpace on 2024-08-29T13:34:55Z (GMT). No. of bitstreams: 3 TL_AraujoObandoJean.pdf: 1962816 bytes, checksum: acabdeae50b3e71203113f132372565d (MD5) Reporte de turnitin.pdf: 9467005 bytes, checksum: aee90e160cc118d7808f11a5a8fefabb (MD5) Autorización.pdf: 32869 bytes, checksum: 116f54f2d7977e5f5cd0af40a58dbd60 (MD5) Previous issue date: 2024application/pdfspaUniversidad Católica Santo Toribio de MogrovejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Eficiencia productivaProcesos de transformación agrícolaCapacitación y desarrollo del personalProduction efficiencyAgricultural transformation processesPersonnel training and developmenthttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Plan de mejora en el proceso productivo para incrementar la eficiencia en la Molinería El Agricultor SACinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:USAT-Tesisinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATSUNEDUIngeniería IndustrialUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de IngenieríaIngeniero Industrial32778744https://orcid.org/0000-0003-3452-920471141996722026Baca Lopez, Marcos GregorioVidarte Llaja, Annie MariellaCaballero Garcia, Ana Mariahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisGestión e innovación de procesos industrialesORIGINALTL_AraujoObandoJean.pdfTL_AraujoObandoJean.pdfapplication/pdf1962816http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/7572/1/TL_AraujoObandoJean.pdfacabdeae50b3e71203113f132372565dMD51Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf9467005http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/7572/2/Reporte%20de%20turnitin.pdfaee90e160cc118d7808f11a5a8fefabbMD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf32869http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/7572/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf116f54f2d7977e5f5cd0af40a58dbd60MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81714http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/7572/4/license.txt1c4ed603acc596007e5f7b62ba1e0816MD54TEXTTL_AraujoObandoJean.pdf.txtTL_AraujoObandoJean.pdf.txtExtracted texttext/plain88163http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/7572/5/TL_AraujoObandoJean.pdf.txt34214e87e0b306bc2ebbb5d8e2d7669dMD55Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain5877http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/7572/6/Reporte%20de%20turnitin.pdf.txtbb8cf365a2d752b1e297bce59e816694MD56Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain5178http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/7572/7/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txtd37efeea1a9ba1a91563d712ba882a2fMD5720.500.12423/7572oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/75722024-08-30 01:33:24.479Repositorio de Tesis USATrepositoriotesis@usat.edu.peTElDRU5DSUEgREUgRElTVFJJQlVDScOTTjoKUXVlZGEgdW4gw7psdGltbyBwYXNvOiBwYXJhIHBlcm1pdGlyIGEgRFNwYWNlIHJlcHJvZHVjaXIsIHRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4gbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zLgpDb25jZWRhIGxhIGxpY2VuY2lhIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZXN0w6FuZGFyIHB1bHNhbmRvIOKAnEFjZXB0byBsYSBsaWNlbmNpYeKAnS4KQ29uIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRlc2lzLCBvdG9yZ28gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBTYW50byBUb3JpYmlvIGRlIE1vZ3JvdmVqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgbm8gZXhjbHVzaXZhIHBhcmEgcmVwcm9kdWNpciwgZGlzdHJpYnVpciwgY29tdW5pY2FyIGFsIHDDumJsaWNvLCB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0ZXNpcyAoaW5jbHVpZG8gZWwgcmVzdW1lbiksIGVuIGZvcm1hdG8gZsOtc2ljbyBkaWdpdGFsIGVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBVU0FULCBDb2xlY2Npw7NuIGRlIFRlc2lzLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvcmliaW8gZGUgTW9ncm92ZWpvIHBvZHLDoSByZXByb2R1Y2lyIG1pIHRlc2lzIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGxhIHRlc2lzIGVzIHVuYSBjcmVhY2nDs24gZGUgbWkgYXV0b3LDrWEgeSBleGNsdXNpdmEgdGl0dWxhcmlkYWQsIG8gY29hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaGEgdGVzaXMgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvcmliaW8gZGUgTW9ncm92ZWpvIGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZS9sb3MgYXV0b3IvZXMgZGUgbGEgdGVzaXMsIHkgbm8gbGUgaGFyw6EgbmluZ3VuYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIG3DoXMgcXVlIGxhIHBlcm1pdGlkYSBlbiBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYS4KU2kgdGllbmUgYWxndW5hIGR1ZGEgc29icmUgbGEgbGljZW5jaWEsIHBvciBmYXZvciwgY29udGFjdGUgY29uIGVsIGFkbWluaXN0cmFkb3IgZGVsIHNpc3RlbWEuCg==
score 13.924246
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).