Evaluación del grado de cumplimiento del proceso constructivo convencional en muros y losa aligerada de las viviendas autoconstruidas en el distrito de Pimentel
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación tiene como objetivo evaluar la manera y forma de cómo se realiza el proceso constructivo en muros y losa aligerada en viviendas autoconstruidas en el distrito de Pimentel y así determinar si el proceso sigue y cumple la norma vigente del Reglamento Nacional de Ed...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6019 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/6019 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Construcción Normas Viviendas Chiclayo (Lambayeque, Perú) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
Sumario: | El presente estudio de investigación tiene como objetivo evaluar la manera y forma de cómo se realiza el proceso constructivo en muros y losa aligerada en viviendas autoconstruidas en el distrito de Pimentel y así determinar si el proceso sigue y cumple la norma vigente del Reglamento Nacional de Edificaciones, además de ver las fallas que comúnmente cometen los trabajadores de construcción para que se puedan dar las posibles soluciones. Otro tema importante dentro de esta investigación fue realizar ensayos para una mejor verificación de los materiales que se está utilizando dentro de estas obras convencionales. Para ello se ha tenido que evaluar y estudiar mediante fichas y encuestas a 15 viviendas autoconstruidas que se encuentren durante el proceso constructivo de muros y losa aligerada, así como realizando ensayos de resistencia a la compresión tanto de concreto y unidad de albañilería, ensayo de granulometría de agregado grueso y fino, ensayo de asentamiento y ensayo de abrasión de los ángeles, para verificar los materiales usados. Además de ver la diferencia de costos que existe en los análisis de precios unitarios, según CAPECO y las partidas de las viviendas convencionales en estudio. Finalmente se llegó a la conclusión que los procesos constructivos y controles de calidad en losa son deficientes ya que a nivel general cuentan con un 55% que no cumplen y un 45% que cumplen con lo establecido en la Norma Técnica Peruana, y en cuanto al estudio de muro existe mayor deficiencia en cuanto a materiales que en proceso constructivo teniendo a nivel general un 49% que no cumple y un 51% que cumple. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).