Seguimiento y complicaciones del acceso vascular de pacientes en hemodiálisis del hospital nacional Almanzor Aguinaga Asenjo 2018-2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Describir las complicaciones clínicas del acceso vascular de pacientes en hemodiálisis del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo (HNAAA) 2018-2019. Materiales y métodos: Estudio descriptivo longitudinal retrospectivo. La población fueron 105 pacientes que iniciaron hemodiálisis entre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4633 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/4633 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diálisis renal Equipos y suministros Pacientes Hospitales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 |
Sumario: | Objetivo: Describir las complicaciones clínicas del acceso vascular de pacientes en hemodiálisis del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo (HNAAA) 2018-2019. Materiales y métodos: Estudio descriptivo longitudinal retrospectivo. La población fueron 105 pacientes que iniciaron hemodiálisis entre el 2018 y 2019 en el HNAAA, se realizó un censo sin realizar algún tipo de muestreo. En el análisis de datos se usaron para las variables cuantitativas, medidas de tendencia central y de dispersión; y para las cualitativas recuencias absolutas y relativas. Resultados y conclusiones: 68.6% iniciaron hemodiálisis con un catéter venoso central temporal como acceso vascular, tan solo el 31.4% inicia la terapia con una fístula arteriovenosa. Los pacientes que presentan como acceso vascular un catéter venoso central temporal presentan con más frecuencia complicaciones, dentro de las cuales la más frecuente es la disfunción, seguida de infección. Las FAV son el acceso vascular de elección para el inicio de la hemodiálisis por su baja tasa de complicaciones y mayor duración. El 17.1% de los pacientes que desarrollaron infección del CVCT, desarrollaron posteriormente bacteriemia, la cual estuvo muy asociada al recambio frecuente de acceso vascular (p=0.003). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).