Calidad de vida de los pacientes con enfermedad renal crónica en estadio terminal por diabetes mellitus tipo 2 en terapia de reemplazo renal atendidos en un hospital de Essalud en el año 2018-2019

Descripción del Articulo

Objetivos: Describir la calidad de vida así como los factores sociodemográficos de pacientes en hemodiálisis y diálisis peritoneal por diabetes mellitus tipo 2. Metodología: Estudio descriptivo transversal. Se aplicó el instrumento SF-36 que evalúa la calidad de vida, y el cuestionario APEIM versión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De Loayza Tantalean, Leonora Raquel, Esquen Vasquez, Milagros Del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3321
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/3321
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diálisis renal
Diabetes mellitus tipo 2
Pacientes
Diálisis peritoneal
Hospitales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
Descripción
Sumario:Objetivos: Describir la calidad de vida así como los factores sociodemográficos de pacientes en hemodiálisis y diálisis peritoneal por diabetes mellitus tipo 2. Metodología: Estudio descriptivo transversal. Se aplicó el instrumento SF-36 que evalúa la calidad de vida, y el cuestionario APEIM versión modificada 2011-2012 para evaluar el nivel socioeconómico a 59 pacientes con diagnóstico de enfermedad renal crónica terminal por diabetes mellitus tipo 2 en terapia dialítica, seleccionados según criterios de inclusión. Resultados: En hemodiálisis (HD) se incluyeron a 35 pacientes, de los cuales, 21 refieren una mejor calidad de vida global. En el grupo de diálisis peritoneal (DP), 14 de los 24 pacientes mostraron una peor calidad de vida global. En el nivel socioeconómico no se registraron pacientes en las categorías alto y medio; sin embargo, el mayor porcentaje de la población se encontró en la categoría bajo inferior para ambos grupos. Según el sexo, 39 pacientes son varones. De los 20 varones en HD, 16 perciben una mejor calidad de vida global. Podemos observar también, que de 19 varones en diálisis peritoneal, 10 refieren una peor calidad de vida global. Conclusión: La mayor cantidad de pacientes en hemodiálisis perciben una mejor calidad de vida en las dimensiones salud general, función social, salud mental y global SF-36, por otro lado, la mayoría de los pacientes en diálisis peritoneal perciben una peor calidad de vida global. Además se observa que la mayor parte de los pacientes entrevistados tienen un nivel socioeconómico bajo inferior.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).