Videojuego de escritorio para contribuir al proceso de enseñanza – aprendizaje de la historia de las culturas de la región costa norte del Perú en estudiantes de primer grado de secundaria en la Institución Educativa Aplicación N°10836 del distrito de José Leonardo Ortiz de la provincia de Chiclayo

Descripción del Articulo

Actualmente, en nuestro Perú, la educación apoyada en las TICS es muy escaza. Para que esto comience a generar valor, es necesario mostrar el beneficio de aplicarlas en el desarrollo de la formación educativa de los estudiantes. Como complemento para este desarrollo, se proponen los videojuegos educ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chapoñan Sernaque, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2029
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/2029
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Videojuegos
Enseñanza
Aprendizaje
Historia
Cultura
Educación secundaria
Chiclayo (Lambayeque)
PE
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Actualmente, en nuestro Perú, la educación apoyada en las TICS es muy escaza. Para que esto comience a generar valor, es necesario mostrar el beneficio de aplicarlas en el desarrollo de la formación educativa de los estudiantes. Como complemento para este desarrollo, se proponen los videojuegos educativos tras el desarrollo de las clases. Para ello, acercándose a la realidad de la Institución educativa Aplicación N°10836 del distrito de José Leonardo Ortiz, el rendimiento de sus estudiantes en el curso personal social, no es el deseable. Durante la investigación se obtuvo datos que muestra los estilos de aprendizaje de sus estudiantes, información esencial para el desarrollo del videojuego propuesto. Ante eso, con el desarrollo de este proyecto se busca proporcionar beneficios tanto para el estudiante (jugador) como para la docente del curso mencionado, utilizando un entorno, con objetos virtuales de estudio que comprende la historia de las culturas pre-incas de la costa-norte del Perú, que resulte atractivo y divertido para el estudiante y un entorno funcional que proporcione reportes útiles para la docente en su proceso de enseñanza. La propuesta se basó en teorías, tesis y proyectos que evidencian el gran aporte que brinda el uso de videojuegos educativos; específicamente, para este proyecto, el contribuir al proceso de enseñanza-aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).