Características de las tesis de medicina y su publicación en una universidad privada de Lambayeque durante el periodo 2013-2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir las características y la publicación científica de las tesis de pregrado de la Escuela de Medicina Humana de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo durante el periodo 2013 – 2020. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, transversal, de tipo censal. Se evaluó un tot...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Diaz, Geraldine Anabella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5878
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/5878
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tesis y escritos académicos
Bibliometría
Estudiantes universitarios
Medicina
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
Descripción
Sumario:Objetivo: Describir las características y la publicación científica de las tesis de pregrado de la Escuela de Medicina Humana de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo durante el periodo 2013 – 2020. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, transversal, de tipo censal. Se evaluó un total de 82 tesis obtenidas del repositorio virtual de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (USAT). El análisis incluyó el diseño de estudio, el área de investigación, la especialidad médica, el estudio de prioridades de investigación en salud, el uso de bibliografía actualizada, y la publicación la tesis en formato de artículo científico. Se utilizó una ficha de recolección de datos en Excel y los buscadores médicos fueron BVS y MedLine. Resultados: Se encontró una producción de 11 tesis por año en promedio, el 82% fue de tipo descriptivo transversal. Se caracterizó por mayor frecuencia de estudios realizados en el área clínica, la especialidad más elegida fue psiquiatría, el 70% fue realizado en hospitales y con población adulta. El 36% de las tesis abordaron una Prioridad de Investigación en Salud. Solo 31 tesis fueron publicadas como artículo científico, y menos del 50% de las tesis tenían bibliografía actualizada. Conclusiones: La producción de tesis en la USAT presenta un crecimiento progresivo, la mayor parte de estudios fueron de tipo descriptivo. La publicación de artículos científicos y el enfoque en Prioridades de Investigación en Salud ha sido baja, pero con tendencia a incrementarse.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).