Estrategias didácticas para potenciar el aprendizaje autónomo en niños de cinco años- Chiclayo, 2024
Descripción del Articulo
Potenciar el aprendizaje autónomo en los niños del nivel inicial es de vital importancia, ya que les permite desarrollar la capacidad de realizar sus actividades cotidianas por sí mismos, así como tomar sus decisiones y ser independientes. La investigación, tuvo como objetivo general diseñar estrate...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7929 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7929 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje autónomo, educación inicial, desarrollo infantil Estrategias didácticas, innovación educativa, prácticas pedagógicas Desarrollo integral, competencias del siglo XXI, inclusión educativa Autonomous learning, early childhood education, child development Teaching strategies, educational innovation, pedagogical practices Holistic development, 21st century skills, inclusive education http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.00 |
Sumario: | Potenciar el aprendizaje autónomo en los niños del nivel inicial es de vital importancia, ya que les permite desarrollar la capacidad de realizar sus actividades cotidianas por sí mismos, así como tomar sus decisiones y ser independientes. La investigación, tuvo como objetivo general diseñar estrategias didácticas para potenciar el aprendizaje autónomo en niños de cinco años en una Institución Educativa de Chiclayo. Los objetivos específicos son: identificar el nivel de aprendizaje autónomo en niños de cinco años de una Institución Educativa de Chiclayo. y determinar las características de las estrategias didácticas para potenciar el aprendizaje autónomo en niños de cinco años de una Institución Educativa de Chiclayo. Para la investigación se empleó el enfoque cuantitativo a nivel descriptivo propositivo. La evaluación se realizó con una muestra de 40 participantes del aula de 5 años, utilizando una ficha de observación para evaluar el aprendizaje autónomo. Este instrumento estuvo conformado por 14 ítems, donde se obtuvo como resultado que el 70% se ubicaron en niveles bajos. A partir de estos resultados, se diseñó la propuesta de estrategias didácticas la cual fue validada bajo un juicio de expertos. Las estrategias a desarrollar son pertinentes para la edad y nivel evolutivo de los niños y permiten que el estudiante sea el protagonista de su aprendizaje desarrollando su capacidad de autonomía en su vida cotidiana con responsabilidad, y autoaprendizaje. Se concluye que la propuesta es apta para la aplicación en los niños participantes del estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).